Santibáñez 700x465
Santibáñez 700x465
Comparte

El académico de la Universidad de Chile, y bioclimatólogo, en conversación con El Agro explicó que en Chile tenemos un sistema hídrico que por muchos años fue beneficioso por la cordillera de Los Andes, porque captura el agua y luego la va liberando, pero lo que ha pasado en el último tiempo es que la precipitación ha ido decreciendo y la temperatura, subiendo, y eso hace que cada año se acumule menos nieve. Ya no hay capacidad de almacenamiento, apuntó, y eso ha hecho que los caudales estén bajando en verano y por ende haya una crisis hídrica para la agricultura y ciudades en general.

Al ser consultado por lo que viene aseguró que todos los modelos que proyectan los cambios del clima en el mundo predicen que hay ciertas zonas del mundo, entre las que está Chile, en que las precipitaciones van a llegar a un mínimo, en la segunda mitad de este siglo, y después se va a estabilizar, pero aún no llegamos a eso, y todavía falta que aumenten las temperaturas. “Por lo tanto, nuestra reserva de nieve está doblemente amenazada por menor caída nival y por derretimiento más abrupto muy temprano que hará que haya menos agua almacenada para el verano. Se calcula que de aquí a mitad del s XXI vamos a tener todavía aun un 15% menos de precipitaciones y hacia fines del siglo, entre un 15 y un 20% menos. Frente a este escenario, tenemos que tener plan de contingencia”, dijo.

Respecto de la Mesa del agua, señaló que no basta con una estrategia hídrica, falta acción. “Hay que llevarla a terreno, por ejemplo, mejorar infraestructura hidráulica de Chile, a través de pequeños, medianos y grandes embalses en cada cuenca. “También se necesita mejorar distribución de infraestructura de canales. Tenemos que tecnificar regadía: tenemos que pasar de regar con 12 mil m3 a hacerlo con 8 mil m3, es decir con la mitad de agua, producir lo mismo. La Ley 18.450 permite al E concurrir a subsidiar las inversiones d pequeños agricultores deben hacer en materia tecnológica”, indicó Santibáñez.

Desalación

La desalación no es técnica que sea de la escala de los volúmenes de agua que la agricultura necesita. Una plana desaladora puede producir miles de litros 3 al día, pero la agricultura necesita millones. No hay que pensar que la desalación va a ser solución de gran escala para la agricultura nuestro déficit de agua en la agricultura es de 1800 millones de m3 solo en la zona central, no hay plantas desaladoras capaces de producir esos volúmenes de agua, por lo tanto, pueden ser solo solución para el agua potable.

COP 26

No hay conciencia de que el cambio climático es un fenómeno que no tiene vuelta atrás y aún a nivel mundial hay especulación sobre el efecto invernadero. Los compromisos de reducir las emisiones contaminantes no han tenido ningún efecto, prueba d ellos es que la temperatura ha seguido subiendo. Lo que estamos haciendo es insuficiente. Soy moderadamente escéptico porque nunca hemos visto compromisos que hayan demostrado su efectividad, más bien son para lavado de imagen, pero si uno mira el aumento de CO2, se ve que no se están tomando medidas acordes con la urgencia del problema.

Eso explica un esfuerzo económico de los países y los desarrollados van a poder transitar a una disminución de emisiones, pero en los en vías de desarrollo incluso aún hay un aumento en las emisiones per cápita todavía.

Chile

Chile tiene indicadores que nos pone en situación expectantes. Hemos sido proactivos en apostar a energías renovable son convencionales, somos líderes en fomentar estas energías, no obstante, somos unos de los países más emisores per cápita en Latam, entonces nos sacamos buenas notas en prepararnos para el futuro, pero igual somos grandes emisores. En el contexto mundial Chile emite el o,21 % de todos los gases de efecto invernadero, ósea, nada.

Los más desarrollados tienen deber ético de ayudar en este proceso a los en vías de desarrollo, porque más del 75% de todo el CO2 que hoy hay en la atmósfera fueron emitidos por ellos. No se le puede pedir a todos que hagan esfuerzos por parejo para mitigar el problema, los desarrollados deben poner más recursos porque tienen más responsabilidad.

Sequía

Hay acciones tecnológicas y estratégicas. Hay que aprovechar las aguas disponibles acumuladas en invierno en un 100%. Hay que almacenarlas, guardarlas para poder suplir el déficit que hay en verano. Para eso se necesita un plan de infraestructura hídrica que puede ser inyección de napas, embalses multiplicados por centenas, lagunas en las partes bajas de las cuencas, etc.

Y también, decisiones estratégicas, es decir, estudiar en el largo plazo cuál es la capacidad que tenemos de producir alimentos en cada región. En el mundo se prevé que podemos tener un déficit alimentario muy severo hacia el 2050, porque las grandes zonas cerealeras del mundo se van a ver en serios problemas de abastecimiento. La dependencia de Chile para su alimentación no es menos. Si los precios se disparan o no los hay Chile podría ser golpeado fuertemente, por lo tanto, debiéramos recuperar nuestra capacidad de suficiencia alimentaria.

El Sur

No solo es positivo que se trasladen hacia el sur sino que es indispensable que los cultivos se trasladen hacia el sur y probablemente sigan haciéndolo, siguiendo al agua. Esto que esta ocurriendo espontáneamente debiera hacerse en base un plan que ordene el paisaje agrícola. Esto a futuro podría poner en riesgo la conservación de nuestro eco sistema. Lo que hay que lograr es armonización entre la vida natural y la producción de alimentos.

El futuro

El paradigma del futuro va a ser producir máxima capacidad de alimentos en la menos superficie posible. Se producirá agricultura en espacios regulados, ya hay cultivos verticales, eso va a permitir ser eficientes y no ocupar espacios que vamos a necesitar para conservación de especies naturales.

Últimas Noticias