royalty
Comparte

Una cargada agenda de actividades completó hace unos días en Valdivia el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien encabezó una gira por varias regiones del sur del país con el principal objetivo de difundir detalles del programa “Siembra por Chile”.

En ese contexto, el secretario de Estado también se dio tiempo para reunirse con funcionarios de la repartición pública y autoridades locales, dictar una clase magistral en la Universidad Austral de Chile y también para abordar diversos temas de contingencia.

¿En qué consiste el programa “Siembra por Chile”?

-Hemos estado divulgando con actores regionales el esfuerzo que está haciendo el gobierno por animar a los agricultores del centro-sur a realizar las siembras de otoño-invierno. Esto con ayuda de los programas que buscan paliar el problema mundial de alza de los insumos agrícolas, particularmente de los fertilizantes.

Entonces, “Siembra por Chile” tiene varios componentes, como desarrollar mucha más asistencia técnica. A los usuarios Indap se les va a asistir con un fondo de 200 mil pesos por hectárea que siembren, eso con un tope de un millón de pesos; y aparte de eso están los créditos Indap. En la región de Los Ríos se aumentó en un 20% el presupuesto para este tipo de asistencias, por lo que alcanza un monto de alrededor 1.100 millones de pesos.

¿Qué involucra el convenio entre el Minagri y BancoEstado?

-Lo más relevante es que logramos un acuerdo con el Ministerio de Hacienda a través del Fogape (Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario), para entregar un crédito “Siembra por Chile” de hasta 160 millones de pesos a una tasa de 0,99% por 12 o 18 meses y que es nominal, no en UF. Como la inflación proyectada es de 7 a 8%, la verdad es que es un crédito bien blando, que se otorga a través de BancoEstado.

Además es un beneficio que ya se amplió, pues es un crédito abierto a cualquier tipo de actividad agrícola, aunque tenemos el foco obviamente en los productores de trigo, avena y cultivos tradicionales.

¿De qué trata el nombramiento realizado en el Infor? ¿En qué consiste la nueva política instruida?

-Desde el Instituto Forestal (Infor, sede Los Ríos) se firmó el decreto ministerial de nombramiento de la destacada investigadora del Infor, Sandra Gacitúa, como la directora nacional del Instituto de Fomento Forestal. En la ocasión se explicó la nueva política que se le ha pedido al SAG e Inia, referente a que los centros e institutos vinculados al Ministerio de Agricultura tienen que dedicar un esfuerzo adicional a la transferencia del conocimiento, a la asistencia y acompañamiento de los actores, particularmente de la agricultura familiar campesina, comunidades mapuches, nodos de mujeres, cooperativas y medianos productores.

Ahí está el foco de este esfuerzo de recuperación de nuestra diversidad agrícola, con el compromiso del Presidente Gabriel Boric y del gobierno de buscar en esta crisis una mayor seguridad y soberanía alimentaria y eso implica que los servicios Minagri tengan mucha más proactividad con los actores territoriales.

A su vez, se instruyó a todos los actores del Minagri el trabajo en común y se explicó la importancia del proyecto de restauración masiva de bosque nativo con especies melíferas que ayuden además a este problema que estamos teniendo con la pérdida de biodiversidad y abejas, para restaurar áreas bien concretas de todo el país y en alianza con los municipios.

¿Cuál fue el objetivo de la reunión con dirigentes y autoridades?

-Efectivamente tuvimos una reunión muy amplia y fecunda con diversos actores, como peñis mapuches que son líderes de Consejos Asesores Regionales y también con autoridades locales, con quienes acordamos generar un convenio de programación entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional, con el objetivo de fortalecer los programas de fomento productivo y agrícola y de escalamiento de proyectos.

¿Cuáles son los detalles del plan piloto presentado?

-La otra noticia potente es que se creó una mesa de trabajo para desarrollar en Los Ríos el pilotaje de un programa nuevo del Minagri, que busca insertar profesionales jóvenes en sectores rurales que registran un envejecimiento de las comunidades campesinas. La encargada nacional de este programa, que es Fernanda Azócar, me informó que por medio de un proyecto FIC, que busca generar mayor conocimiento en nueve cooperativas de la región, en que vamos a insertar este programa complementario.
Otros temas

¿Cómo describiría el plan de Canasta Básica Protegida?

-Es un esfuerzo focalizado y responsable por parte del gobierno, sobre todo considerando que todavía no hay acuerdo de reforma tributaria y que tenemos un Estado endeudado, con un presupuesto muy ajustado para todos los ministerios. Hay que analizar las medidas dentro de un contexto, porque el plan Chile Apoya incluye varias medidas, como el congelamiento del precio del transporte, congelar el precio de los combustible, aumentar el sueldo mínimo a 400 mil pesos, entre otras. En familias de cuatro, cinco o más miembros, esta ayuda (Canasta Básica Protegida) pasa a ser mucho más significativa.

¿Por qué decidieron apoyar la creación del Comité de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

-Nos parece una iniciativa muy positiva y estratégica. El senador Iván Flores es un experto en la materia agrícola, nos visitó en el ministerio, le dimos todo el respaldo y lo empoderamos. Durante mayo vamos a tener la primera reunión. A nivel mundial, la soberanía alimentaria tiene que ver con más recursos a la ruralidad, más apoyo en fertilización, suelos, circuitos cortos, asistencia técnica, diversificación y también comercialización interna. No sólo fomento a la exportación, sino que mejorar las redes de consumo y la cultura de valoración de la alimentación producida en el propio país.

¿Cómo evalúa la situación del déficit hídrico en Los Ríos?

-Es prometedora en el sentido de que en este primer trimestre, al igual en la zona central, estamos con un superávit respecto del promedio histórico, aunque no podemos cantar victoria, ya que el año pasado hubo un déficit de 40% respecto al promedio histórico. Entonces, hay que seguir monitoreando, pero no voy a esconder mi alegría de que estemos con superávit. Es muy esperanzador.

En el centro sur, la evaluación nuestra es que no ha sido un factor tan determinante, pero sí un factor en ciertas áreas, particularmente en donde sabemos que no hay riego tecnificado, ni sistemas de canales y particularmente en zonas de la costa y precordillera, no en los valles. En caso del centro norte, la crisis hídrica ha sido un factor muy importante, de hecho en la región de Coquimbo y valle de Petorca van a tener una baja importante en la producción de frutos, paltos, uvas de exportación, por ejemplo.
Recuadro

>> “Siembra por Chile’ tiene varios componentes, como avanzar en asistencia técnica y la entrega de créditos blandos”.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.

>>29,4% es el superávit de agua caída en comparación al promedio histórico, según la Dirección Meteorológica.

>>352,6 milímetros de lluvia han caído este año en la Estación de Pichoy. En 2021, a la fecha sólo cayeron 168,2.

>>272,5 es el promedio histórico de precipitaciones que se registra a la fecha. El promedio anual es de 1.722,3.

>>”Ya se acabó el periodo de instalación”

Consultado por la gestión del gobierno, el ministro Esteban Valenzuela expuso que “en concordancia con lo que ha dicho el Presidente, ya se acabó el periodo de instalación y la transición del poder; y ahora el foco está en resolver problemas con el máximo de colaboración interministerial. El Minagri está trabajando para lograr que la agricultura y todos los sectores fortalezcan el área de sustentabilidad de los proyectos. Nosotros hemos cumplido y además tenemos plena paridad por primera vez en los consejos, ya que seis de los doce directores nacionales de los servicios vinculados al Ministerio de Agricultura son destacadas profesionales del país”.

Fuente: Diario Austral, Región de Los Lagos

Últimas Noticias