Vegetales Fiestas Patrias / Universidad de Chile
Vegetales Fiestas Patrias / Universidad de Chile
Comparte

Especialistas destacan la importancia de una buena manipulación de los alimentos para evitar cualquier tipo de indisposición durante estas celebraciones de Fiestas Patrias.

Es por esto que los expertos entregaron recomendaciones tanto para la manipulación de carnes, como vegetales consumidos para este 18.

Primero las carnes

La doctora en Nutrición y Alimentos, Angélica Reyes Jara, y el magíster en Nutrición y Alimentos, Enrique Zúñiga, de la Universidad de Chile, entregan recomendaciones para estas Fiestas Patrias.

Señalan que “las carnes crudas de manera natural pueden estar contaminadas con microorganismos patógenos”.

“Y es por ello que su manipulación debe tener ciertos cuidados para evitar enfermedades”.

Asimismo, la académica apuntó a la importancia de “evitar la contaminación cruzada desde las carnes, que se deben consumir acabadamente cocinadas”.

Además, advirtieron evitar lavar las “carnes a chorro directo del agua”.

Debido a que “favorece mediante salpicaduras que los microorganismos lleguen a superficies o verduras que luego no serán sometidas a un procesamiento térmico”.

Los investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos agregaron que una buena higiene en superficies y utensilios es recomendado.

“Se debe tener presente que las superficies que tengan contacto con carnes crudas (cuchillos, tablas, mesa) deben ser primeramente lavadas con detergente”.

Esto, “para remover la materia orgánica y luego desinfectar”.

Lavar y desinfectar los vegetales

La académica y subdirectora de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Paola Cáceres, enfatizó que “no hay que mezclar productos cárnicos con vegetales que se van a consumir crudos”

y explica que al momento de preparar los vegetales para su consumo “siempre hay que lavarlos y desinfectarlos”.

“Existen en el mercado desinfectantes especiales para las hortalizas y las verduras, pero también se puede usar una solución clorada o una solución yodada”.

“Sin embargo, lo más fácil, económico y accesible de usar es una solución clorada y después, enjuagarlos y secarlos bien”, explica la académica.

Paola Cáceres también se refiere a las ensaladas que vienen listas para el consumo y señaló que “igualmente se tienen que manejar bajo las medidas de inocuidad porque tienen aún más riesgo que las otras ensaladas”.

Esto debido a la manipulación de otras personas al pelarlas, cortarlas y envasarlas.

¿Mayonesa casera para Fiestas Patrias?

La académica Paola Cáceres asegura que “la recomendación es nunca hacer mayonesa casera con huevos que no estén pasteurizados”.

“Porque los huevos es probable que puedan tener portación de salmonela y cuando uno los rompe, está superficialmente en la cáscara y se traspasa al interior del huevo, produciendo la contaminación de este”.

Además, agrega que “y si no hay un proceso térmico de cocción, este patógeno se multiplica y va a producir una enfermedad de transmisión por los alimentos en los comensales”.

Últimas Noticias