En conversación con la Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el economista Ramiro Galeano analizó el precio del dólar y cómo influye en el cobre. El experto sostuvo que “tenemos al cobre en cifras 3.5 en la bolsa de metales de Londres cotizando, cuando venía haciendo este tipo de ruptura nosotros ya estábamos atentos a las cifras macroeconomías en China, que es el primer demandante de cobre y que es quien a través de su demanda va moviendo el precio, porque la oferta en general del cobre es estable, independiente de cuando pasan algunas huelgas. Pero en general el precio del cobre se mueve por datos macroeconómicos de China, y si bien no están en niveles que estaba anteriormente, no podemos desconocer que hay una mejora. Y esas mejoras los mercados comienzan a internalizarla inmediatamente, haciendo que el precio del cobre suba abruptamente”.
Comparte

Ramiro Galeano indicó que “el precio del cobre se mueve por datos macroeconómicos de China, y si bien no están en niveles que estaba anteriormente, no podemos desconocer que hay una mejora”.

En conversación con la Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el economista Ramiro Galeano analizó el precio del dólar y cómo influye en el cobre.

El experto sostuvo que “tenemos al cobre en cifras 3.5 en la bolsa de metales de Londres cotizando, cuando venía haciendo este tipo de ruptura nosotros ya estábamos atentos a las cifras macroeconomías en China, que es el primer demandante de cobre y que es quien a través de su demanda va moviendo el precio, porque la oferta en general del cobre es estable, independiente de cuando pasan algunas huelgas. Pero en general el precio del cobre se mueve por datos macroeconómicos de China, y si bien no están en niveles que estaba anteriormente, no podemos desconocer que hay una mejora. Y esas mejoras los mercados comienzan a internalizarla inmediatamente, haciendo que el precio del cobre suba abruptamente”.

Galeano puntualiza que “si es que tenemos un cobre a mayor valor, lo que vamos a tener es un mayor ingreso de dólares a Chile por la venta de cobre y eso mismo hace que el precio del dólar tienda a bajar, porque bajan los niveles o aumentan los flujos de dólares. Eso es lo que está pasando en el mercado de Chile, nosotros decíamos que el mínimo a tocar en el dólar era 636 y efectivamente en este minuto en las plataformas de Capitaria el dólar cotiza en 636 pesos por dólar, probablemente si el cobre sigue esta alza lo que vamos a tener es un dólar cada vez más bajo”.

Respecto a los precios de la carne durante las Fiestas Patrias, el economista precisó que “de alguna u otra manera, lo que sucede es que el peso chileno en general ha estado ganando fuerza por una economía bastante más fuerte. El tema de las exportaciones se ve un poco influenciada pero con estos movimientos no hay un golpe en la economía. Cuando ya veamos un dólar en 550, ahí va estar un poco más complicado el asunto. Para los importadores y los que consumismo importaciones, es por supuesto una buena noticia”. Añadiendo que “los movimientos de las últimas semanas no afectan mayormente los niveles de importaciones y en los precios”.

Y en cuanto a lo que sucede en el mundo, Galeano se refirió a que hay que estar atento a la reunión de los principales banqueros del mundo, “es importante porque el último tiempo hemos tenido de manera sostenida planes de estímulo monetario de parte de los bancos centrales, las inyecciones de billete que se han hecho en Europa y estados unidos, para estimular los niveles de consumo, la verdad es que era algo impensado hace 15 años. Probablemente ahora que el mundo ha retomado el crecimiento económico, en todas partes están mejor y haya anuncio de recortes de este tipo de política monetaria en el mundo”.

Últimas Noticias

One reply on “Capitaria analizó el precio del dólar y cómo influye en el cobre”