Comparte

La jornada se lleva a cabo en CasaPiedra y concluye hoy por la tarde.

FruittradeCon la presencia del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier fue inaugurada Fruittrade 2017, organizada por la Federación de Productores Frutícolas de Chile (Fedefruta), y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y de Prochile.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el Presidente de Fedefruta, Luis Schmidt, y la Subdirectora de ProChile, Marcela Aravena.

Durante su discurso inaugural el Presidente de Fedefruta, Luis Schmidt, junto con relevar el crecimiento del sector frutícola y su aporte a la economía chilena y el empleo, destacó el crecimiento de las plantaciones, de acuerdo a información de los últimos Catastros Frutícolas, superando las 315 mil hetáreas,  donde se visualizan incrementos  de plantaciones de cerezos, nueces, paltos, cítricos y avellanos europeos. “Estos últimos, en hectáreas ya se acercan a las plantaciones tradicionales de uvas de mesa y manzanas, que incluso han disminuido sus hectáreas en los últimos años”, precisó.

Asimismo, Schmidt dijo que existe preocupación dentro del sector en relación a algunas reformas que están siendo impulsadas por el gobierno, como es el caso de la Reforma al Código de Aguas. “No estamos contra las reformas, pero creemos que ellas deben ser bien hechas”, señaló.

Al respecto, el Subsecretario Ternicier puntualizó que “esta reforma se está discutiendo en el parlamento, donde se está abierto a escuchar a todos los sectores relacionados, por lo tanto, se ha escuchado cada una de las opiniones de los actores y yo llamo a ser objetivo respecto a este tema porque muchos sectores tienden a ideologizarse y tienden a quedarse en mitos que debemos saber enfrentar en conjunto con un ánimo constructivo, por ejemplo es un mito que acá se realizará una expropiación del recurso a quienes son los propietarios de los derechos de aprovechamiento del agua, los derechos que han sido adquiridos hacia atrás no serán tocados, plenamente respetados, lo que queremos en la mirada de futuro de Chile es que sean bien utilizados y regularizar para evitar especulaciones”.

La autoridad del agro asimismo destacó el aporte que ha realizado el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), con las últimas publicaciones del Catastro Frutícola de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana, además del desarrollo de nuevas tecnologías como la aplicación CampoClima, que entrega información oportuna y relevante sobre las condiciones climáticas a los agricultores.

Por otro lado, Marcela Aravena, Subdirectora de ProChile, enfatizó lla presencia de  importadores extranjeros en la Rueda de Negocios de Fruittrade. “Hoy hay 27 importaodres en Fruittrade 2017, que vinieron a Chile convocados por nuestros oficinas comerciales”, señaló.

Cabe destacar que en el acto inaugural también participaron el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori; la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Claudia Carbonell; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery; la Directora Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), María José Etchegaray y el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro, así como también el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown.

La Primera Jornada

Durante el primer día de Fruittrade 2017 se llevó a cabo el Encuentro 3xi, instancia liderada por Alfredo Moreno, Presidente de la CPC, quien enfatizó la importancia de la innovación, inspiración e inclusión para poder desarrollar una industria y un país con mejores perspectivas.

Junto a Moreno, estuvieron los demás fundadores del 3xi, Alejandra Mustakis, Presidenta de Emprendedores de Chile, Alfonso Gómez, Presidente Ejecutivo del Centro de Innovación UC, Alejandra Pizarro, Directora Ejecutiva de la Comunidad de Organizaciones Sociales, y Juan Pablo Larenas, Director Ejecutivo de Sistema B.

Asimismo horas antes de la inauguración, en el Panel de Mercados, diversos compradores chinos destacaron la calidad de la fruta chilena que llega a ese mercado, y el gran aumento en la demanda que han experimentado especies como los arándanos, cerezas y paltas.

Annabelle Li, importadora china, señaló que el gran aumento que se espera en las exportaciones de cerezas para esta nueva temporada 2017/2018 los aydua a diversificar la distribución de la fruta dentro del país. “Mayor arribo de cerezas chilenas a China nos permitiría abrir más canales de distribución hacia el interior”, indicó.

En este sentido, César Suárez, agregado comercial de ProChile en Shanghai, destacó los avances que ha tenido Chile en la llegada de fruta fresca a ciudades del interior de China, donde no se conoce tanto la fruta, pero donde además ha crecido la demanda por este tipo de productos. “Chile ha trabajado harto en llevar fruta chilena hacia el interior de China, como Wuhan”, declaró.

Por su parte, Huabei Zang, importador chino, valoró la gran calidad de la fruta chilena que llega al mercado asiático y la labor de instituciones como el Ministerio de Agricultura, ProChile, Fedefruta, Asoex y SAG. “Instituciones chilenas han hecho muy buen trabajo en mejorar imagen de Chile en China”.

Zang hizo énfasis también en las tendencias que están visualizando entre los consumidores chinos, y las variedades que debieran plantar en Chile para llegar con mejores perspectivas a ese mercado. “Tendencia en uva de mesa en China va hacia las variedades seadless”, concluyó.

Finalmente, hoy, durante su segunda y útima jornada, se espera el Panel Económico, donde estará presente el tema cambiario, el boom que han vivido los frutos secos y el uso de la robótica en la agricultura. Así como también los desafíos y el futuro escenario de la industria del kiwi, y el sector de los frutos secos.

Fuente: SimFRUIT

 

Últimas Noticias