Comparte

“Acá tenemos jóvenes interesados en seguir en el campo y debemos crear instrumentos adecuados para que puedan potenciar sus emprendimientos. ¿Cómo apoyarlos? Está el ejemplo de las mujeres rurales, que hoy tienen su Asociación Gremial, se contactan desde Villa O’Higgins hasta La Junta y mantienen una red de trabajo”. De esta forma graficó la intendenta de Aysén, Karina Acevedo, el gran interés que despertó el seminario regional “Juventud Rural de Aysén”, organizado por INDAP en esa zona extrema.

seminario-juventud-rural-aysén-1Según la máxima autoridad regional, para desarrollar la Agricultura Familiar con una mirada de futuro, lo principal es que los jóvenes reconozcan que en el campo están sus raíces y luego cuenten con los mecanismos adecuados para impulsar sus proyectos. Desde la producción agrícola hasta el turismo rural, queremos apoyar a los jóvenes rurales con una nueva forma de trato”, dijo.

La intendenta participó en el seminario junto al subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial; el director de la Fundación para el Desarrollo de Aysén (FUNDA), Bernardino Ojeda, y un gran número de representantes de los jóvenes campesinos de la región.

Durante el encuentro se presentó el estudio “Una Mirada al Programa de Juventud Rural INDAP en la Región de Aysén”, que muestra la realidad de este grupo etario en la Patagonia. El trabajo, realizado gracias a un convenio firmado entre INDAP y la Fundación para el Desarrollo de Aysén en 2014, presenta el resultado de los encuentros territoriales y el trabajo desplegado los últimos dos años con los jóvenes de la región, y busca direccionar políticas públicas para ellos.

Para Roberto Morales, joven agricultor de Ensenada Valle Simpson, este estudio “es un comienzo, ya se está partiendo con algo. Aún falta mucho y es un largo camino, pero al menos hay una cuñita como para decir que se está mirando al joven para que no se envejezca el campo, la principal problemática de la agricultura”.

Este diagnóstico fue compartido por el director de FUNDA, Bernardino Ojeda: “vimos que en los campos de la Patagonia de Aysén están quedando apenas personas mayores. Esa fue la primera motivación para el estudio. Pero también vimos que INDAP está haciendo programas nacionales y regionales, quisimos colaborar y establecimos el convenio para este estudio”.

Ricardo Vial, por su parte, destacó las políticas públicas en apoyo a la juventud rural: “La decisión del gobierno de la Presidenta Bachelet ha sido apoyar a los jóvenes, abrir un espacio para que puedan participar y desde ahí buscar la forma de que los jóvenes que quieran quedarse en el campo puedan vivir dignamente de la agricultura”.

Fuente: INDAP

Últimas Noticias