Comparte

Una novedosa variación del tradicional mote con huesillos, incorporando quinua en el postre chileno, fue la sorpresa que llevó la innovadora agricultora y ganadera de La Tiran María Julieta Vilca Condori a la nueva versión del Mercado Campesino Tarapacá, que organiza INDAP, donde participó por primera vez junto a productores del Tamarugal que ofrecieron sus productos de forma directa al público.

La muestra de la Agricultura Familiar Campesina se realiza mensualmente en Iquique y en esta ocasión llegó hasta la glorieta de la Plaza Prat en dos jornadas, jueves y viernes, gracias al apoyo del municipio local. Esta modalidad permite que los agroproductores mejoren sus habilidades de venta y vendan sus hortalizas, procesados y artesanías bajo una dinámica de circuito corto y comercio justo.

La variación que hizo María Julieta del popular brebaje captó la atención de los asistentes al mercado, quienes no dudaron en probar esta nueva propuesta. Tanto así que durante la primera jornada la quinua con huesillos se le acabó prontamente, superando todas sus expectativas.

“En Pozo Almonte preparé medio kilo de quinua y no se vendió, así que para esta feria sólo cociné 1,5 kilos y me faltó. No lo esperaba”, aseguró todavía sorprendida la campesina aymara.

También recordó cómo nació esta propuesta gastronómica con identidad territorial: “Estaba preparando el almuerzo y se me olvidó echarle sal a la quinua graneada. Cuando la serví, mi esposo me miró y dijo: ¿qué le pasó a esta quinua? No tiene sal. Justo una de mis hijas estaba comiendo mote con huesillos y echó un poco del grano dentro de su vaso. Al probarla dijo: ¡está muy rica! Y así nació. Francamente fue por error o casualidad, pero fue un buen descubrimiento”, argumentó María Julieta.

A la innovación de la productora, el Mercado Campesino Tarapacá sumó otras atractivas preparaciones como mermelada de membrillo, que llegó desde Huaviña, a 153 kilómetros al interior de Iquique, en la comuna de Huara. Otros productos que dieron vida a la feria fueron frutas y hortalizas frescas, como limón, naranja, pomelo, tumbos, espinaca, perejil, acelga, lechugas y rábanos, té de zanahoria, hierbas altiplánicas y artesanía textil aymara.

Fuente: Indap

Últimas Noticias