Ramon Monroy/Aton Chile
Comparte

La Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de la región del Bío Bío, junto a la “Fundación Antonia”, y el apoyo de diferentes servicios públicos, organizaciones y artistas, conmemorarán durante esta jornada en Concepción el “Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo”, iniciativa ya aprobada por la Cámara de Diputados.

Estas actividades se enmarcan en una serie de actividades en homenaje a Antonia Garros, quien el 7 de febrero de 2017 cometió suicidio en lugar de residencia de su entonces pareja en el contexto de un procedimiento policial por violencia de pareja.

El caso tuvo honda repercusión nacional, transformando a Antonia en símbolo de la violencia en el pololeo y a su familia en activa promotora de cambios legislativos que permitan extender la acción de la actual ley de violencia intrafamiliar, incluyendo la calificación del homicidio y femicidio por inducción al suicidio.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Medel Ziebrecht, sostuvo que “sin duda, en estos últimos años tenemos una sociedad más consciente, sensible y mucho más informada sobre este tipo de situaciones, y debemos seguir avanzando en el reconocimiento y legislación frente a las diferentes formas de violencia que vivimos las mujeres desde que somos jóvenes”.

“Nos hemos sumado a esta conmemoración porque Antonia hoy es un símbolo importante y porque es gracias a la motivación de Consuelo y su familia, que han tenido la fuerza de transformar una situación devastadora en la motivación para hacer un aporte importante a la sensibilización, a la acción y al necesario desafío a las políticas públicas para avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres”, puntualizó.

En tanto, la madre de Antonia Garros y presidenta de la “Fundación Antonia”, Consuelo Hermosilla, destacó el espíritu colaborativo de esta conmemoración, como es el caso de la canción que será la idea fuerza del acto, llamada “Que nadie apague tu luz”.

“Es un himno para este día 7 de febrero, que tiene que ver con cómo las personas que sufren violencia cambian, se empiezan a apagar. Tú los ves que físicamente son otras personas; con eso tiene que ver el título de esta canción que estoy segura a todos les va a gustar. Vamos a presentar además el video que ellos hicieron, que protagoniza Valentina Henríquez”, explicó Hermosilla.

La actividad central se celebrará a las 19:00 horas en la Plaza de Los Tribunales de Concepción, la que constará en un acto cultural en el que la banda “Ana Margarita” presentará un tema alusivo a la violencia de pareja junto a un video clip protagonizado por Valentina Henríquez (ex pareja del cantautor Tea Time).

Además, la compañía “Laclaqueteatro” presentará un extracto de la obra de teatro Lilith, que trata sobre diferentes casos emblemáticos de femicidios, para finalizar con la presentación de la cantautora “AirelaValeria ”, quien también cuenta entre sus principales temáticas a la violencia de género.

Últimas Noticias