AGENCIA UNO
Comparte

Con la correspondiente publicación en el Diario Oficial, hoy se concretó la creación del “Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos” de Rapa Nui, la que sumada al parque marino “Motu Motiro Hiva”, totaliza 72 millones de hectáreas, convirtiéndose así en el área marina protegida más grande de toda América Latina.

“Es el área marina protegida más grande de Chile en toda su historia, y la más grande de América Latina. Lo hemos dicho: para el gobierno del Presidente Piñera la protección de los océanos es una política de Estado”, explicó la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, coincidiendo con la celebración del “Día mundial de los oceános”.

La nueva zona suma una extensión de 57,9 millones de hectáreas, convirtiéndose en el área protegida más grande que ha tenido Chile. La creación de esta área permite proteger el ecosistema marino de Isla de Pascua y la isla Salas y Gómez, muy diferentes a la costa continental, puesto que tienen características tropicales, con aguas cálidas y bajas en nutrientes.

Dado su aislamiento y poca conexión con otras islas, los ecosistemas de coral de la Isla de Pascua poseen especies que son únicas en el mundo y “endémicas”, siendo algunas de ellas parte integral de su cultura.

Entre los mamíferos marinos sujetos de protección está la ballena azul, la minke y la jorobada, además del delfín nariz de botella.

Igualmente, están el ave del trópico de cola roja, petreles, gaviotas y piqueros.

También se encuentran otras especies como el caracol pure, el atún de aleta amarilla, el mahi mahi, la albacora, el jurel negro, la langosta de Isla de Pascua y el tiburón mango.

El “Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos” de Rapa Nui permitirá la coexistencia armoniosa de diversas actividades, tales como pesca artesanal, turismo, investigación científica, educación, actividades culturales y conservación ambiental, destacó el ministerio del Medio Ambiente.

Entre los antecedentes de esta nueva zona protegida se encuentra el “Cabildo de Mar” realizado en 2015 por la comunidad de la Isla de Pascua, instancia participativa pública local que estableció las prioridades de conservación y uso sustentable del mar de Rapa Nui, y propuso la creación de una zona protegida.

Luego se estableció un grupo de trabajo que avanzó en la idea hasta realizarse una consulta al pueblo Rapa Nui bajo el alero del Convenio 169 de la OIT. En septiembre del año pasado se realizó una masiva votación en la que mayoritariamente se aprobó la creación del área marina protegida.

Esta zona será administrada por un Consejo Directivo con cinco representantes del Estado y seis del pueblo Rapa Nui. Los representantes por parte del Estado serán el Ministerio del Medio Ambiente; de Defensa, representado por la Armada; del Interior, a cargo de la Gobernación Provincial; de Economía, comisionado en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y por un comisionado electo de la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua (Codeipa).

Últimas Noticias