Aton Chile/Karin Pozo
Comparte

El senador Guido Girardi valoró los cambios al sistema de isapres anunciados por el Presidente Sebastián Piñera y aseguró que “van en la dirección correcta”, pero aseguró que “debemos ir más allá, para terminar de una vez con los abusos”.

El parlamentario reiteró que la primera semana de noviembre pondrá en tabla el proyecto que está en el Senado, “para que el Ejecutivo envíe sus indicaciones, porque se requiere una reforma integral”.

Girardi, presidente de la Comisión de Salud del Senado, destacó la iniciativa que busca poner fin a las preexistencias y carencias, lo que otorgaría libertad de cambio a los afiliados, así como crear un sistema de compensación entre las isapres.

“Es un avance en la dirección correcta, Chile necesita terminar con las carencias y las preexistencias porque atentan contra los derechos humanos de los pacientes, y viola el juramento hipocrático de atender a los enfermos, y permite a las isapres tener pacientes cautivos que no se pueden cambiar”, sostuvo el legislador.

El parlamentario también destacó la propuesta de crear un fondo de compensación de riesgo entre las isapres “porque puede haber una solo con jóvenes y otra con los pacientes de más edad, pero también debe haber un fondo de compensación entre isapres y el sistema público que debe acoger a las personas de más riesgos, desechadas por las aseguradoras privadas, lo que equivale a un subsidio estatal”.

Sin embargo, el legislador dijo que “debemos ir más allá y terminar con las discriminaciones por sexo y por edad: No es posible que un hombre pague 40 mil pesos al mes y una mujer, de la misma edad, 180 mil pesos; o que un menor de dos años pague mucho más que otros niños”.

“No es posible que a un adulto mayor se le multiplique la prima a pagar y termina siendo expulsado pese que cuando joven pagó y no utilizó la isapre”, apuntó Girardi.

El senador agregó que espera que el seguro cubra “el 80% del costo de cualquier prestación: consulta, examen, hospitalización, y no como hoy día que la cobertura no es ni de un 30%, lo que es una vergüenza. También se debe terminar con la modificación unilateral de los contratos y que los planes sean de por vida, y como no podrán echar, estén obligados a hacer prevención para disminuir los costos de la prestación”.

El congresista afirmó que “se debe terminar con la integración vertical, porque no pueden aumentar los costos como prestadoras y hacer negocios como aseguradoras. O son aseguradoras o son prestadoras”.

Últimas Noticias