Catalina Binder, CPI, - Resiliencia
Captura Agricultura TV.
Comparte

Puentes colapsados, cortes de rutas e inundaciones fueron algunos de los estragos que dejó este sistema frontal que azotó a la zona centro-sur del país. Una situación impactante que obliga a “tomar medidas frente a hechos agudos y críticos generados por el cambio climático”.

Así lo ve la abogada y vicepresidenta del Consejo Políticas de Infraestructura (CPI), Catalina Binder, quien sostuvo que la solución a este tipo de emergencias es la planificación que “mira hacia el futuro”.

“Hoy día, la planificación de infraestructura, principalmente en la pública, se hace mirando el pasado“, señaló en conversación con “La Mañana de Agricultura”, por lo que dijo que “no es una metodología adecuada”.

“Tenemos eventos que son muy agudos y extremos, de mucha sequía o muchas lluvias, y la planificación hoy día en nuestro país no considera eso”, apuntó Binder.

Por otra parte, indicó que la planificación, además de no mirar al futuro, “está centrada en la protección de los activos, es decir, de las construcciones de la infraestructura”. Entonces, “aquí lo que hay que incorporar es un concepto que es la resiliencia de la infraestructura“, que “es la capacidad de resistir y responder a estos eventos que la impactan”.

Sin embargo, la vicepresidenta del CPI dijo que “el Sistema Nacional de Inversiones (SNI), que evalúa y determina qué infraestructura es más conveniente de construir o hacer, no considera la resiliencia“.

“Un proyecto resiliente, en principio, en lo inmediato, va a ser más caro. Entonces la metodología que hoy día tenemos siempre va a arrojar un puntaje tal que se va a preferir la infraestructura no resiliente”, comentó.

Ve aquí la entrevista completa:

Últimas Noticias