Archivo/ Deportista Ricardo Soto.
PhotoSport
Comparte

Después de varios vaivenes y evasivas, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 finalmente fueron aplazados hacia el próximo año debido a la pandemia del coronavirus.

Y pese a que aún no existe una fecha oficial para la reprogramación, el reconocido medio japonés NHK se aventuró a entregar un día tentativo: el 23 de julio del 2021. Recordemos que la cita de los cinco anillos estaba originalmente agendada para el 24 de julio y debía terminar el 9 de agosto de este año.

Por otro lado, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, confirmó que los atletas ya clasificados a los Juegos 2020 mantendrán su plaza: “Está claro que aquellos atletas que se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen calificados. Esto es una consecuencia del hecho de que estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de acuerdo con Japón, seguirán siendo los Juegos de la XXXII Olimpiada”.

Fe el 24 de marzo cuando el COI revocó su decisión de mantener la fecha original del evento, en reacción a la solicitud de la mayoría de las organizaciones deportivas internacionales. Según el sitio Business Insider, la cancelación generará pérdidas avaluadas en 10.000 millones de euros aproximadamente.

La suspensión de los JJOO, pese a ser considerada tardía por la mayoría de las entidades, fue valorada por instituciones como la federación internacional de atletismo (World Athletics).

El presidente de dicha Federación, Sebastián Coe, aseguró en la radio británica Talksports: “No queríamos que los atletas se encontraran en una posición en la que tenían que ir en contra de los consejos de sus gobiernos, incluso enfrentarse a la ley… queríamos hacerles salir de esa tormenta mental tan rápido como fuera posible”.

ATON Chile – P.C.

Últimas Noticias