Comparte

aduana1Último documento fue firmado entre las partes en noviembre de 2016 y tiene detalles sobre la organización de la planta.

Los funcionarios de Aduanas, liderados por la Asociación de Funcionarios de Aduanas (Anfach), inician hoy a las ocho de la mañana un paro de extensión indeterminada.

Según señala el gremio, la movilización responde a diferencias con la Subsecretaría de Hacienda en lo que se refiere a la implementación de dos protocolos de acuerdo firmados en mayo de 2015 y en noviembre del año pasado. Este último logró evitar un paro en esa oportunidad.

Uno de los puntos centrales dice relación con el “encasillamiento” de los funcionarios del servicio, que es básicamente el ordenamiento de la planta del servicio y en qué grado queda cada funcionario.

Según un comunicado de la Anfach, la propuesta del Gobierno desconoce que el proceso de encasillamiento debe hacerse “en un solo acto”, limita la incorporación de funcionarios que cumplen con la antigüedad acordada y otros aspectos de retroactividad que habrían pactado anteriormente, así como concursos internos y escala de grados, entre otros.

“Esta propuesta del Gobierno favorece en forma escandalosa a aquellos funcionarios y funcionarias cercanos a los intereses de las máximas jefaturas del Servicio, desmejorando sustancialmente a aquellos que por años han esperado y se han preparado para optar a una mejor condición y mayor estabilidad laboral y que no han sido favorecidos con altos grados”, dice la Anfach en su comunicado.

Consultado, el Ministerio de Hacienda no se refirió al tema.

El quiebre entre la Anfach y el Gobierno se dio luego de una reunión entre el gremio y representantes de la Dirección de Presupuestos, que se llevó a cabo en la tarde del lunes en las dependencias de Aduanas.

La decisión del paro fue tomada por la directiva del gremio y no fue sometida a votación, según señalan algunos funcionarios del organismo.

Plan de contingencia

La información oficial del Servicio Nacional de Aduanas es que se implementará un plan de contingencia, a partir de hoy, para hacer frente al paro en todos los puntos de control en fronteras, puertos y aeropuertos.

“Este trabajo de coordinación se implementa desde Arica a Punta Arenas, para facilitar la realización de los trámites ante Aduanas, dando prioridad al despacho de las cargas peligrosas, perecibles o de urgencia, como medicamentos”, señaló el organismo en un comunicado.

Por su parte, el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, comentó que “ojalá no tengamos un paro, porque estamos en un nivel de crecimiento bastante bajo y todos estos eventos hacen que estemos aún peor”.

Fuente: EL Mercurio

Últimas Noticias