Superficieorgánica Web
Superficieorgánica Web
Comparte
Agricultura Organica
Imagen: Portal del Agro

Según los últimos datos oficiales del sector, los cuales son obtenidos a partir del Sistema Informático del Registro Nacional de Certificación Orgánica que lleva el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la superficie orgánica certificada del país, a diciembre de 2019, alcanzó un total de 113.176 hectáreas, lo que incluye tanto la superficie cultivada (20.897 ha), como la superficie certificada para la recolección silvestre (92.279 ha).

A partir de los datos de SAG, es posible analizar de manera general, el comportamiento del sector. Es así como se puede observar que entre el año 2018 y 2019 la superficie orgánica total certificada creció en un 67%, debido al fuerte incremento de la superficie de recolección silvestre (79%).

Si se analiza la superficie orgánica cultivada por rubro, la mayor cantidad de hectáreas corresponde a frutales mayores, incluida la uva vinífera, alcanzando el año 2019 un total de
7.726 hectáreas, siendo las dos especies más importantes, la uva vinífera (3.507 hectáreas) y manzano (2.683 hectáreas). Como se puede observar, la información entregada por el SAG el año
2019 es más detallada, pudiéndose conocer la superficie orgánica de otros frutales de importancia como, por ejemplo, palto y limonero con 137 y 119 hectáreas, respectivamente, de las cuales no se
tenía información los años anteriores.

En el caso de los denominados frutales menores, se observa un aumento en la superficie total dado por el aumento de la superficie de las principales especies, arándano (24%) y
frambuesa (39%), que responde a una mayor demanda por estos productos.

Fuente: ODEPA

Últimas Noticias