Comparte
Agricultores valoraron el trabajo policial destinado a evitar las usurpaciones de predios, quema de siembras, robo de cargas o extorsiones durante la temporada.
Las medidas de seguridad y protección concordadas en La Araucanía entre los gremios agrícolas, las autoridades de la Macrozona Sur y Carabineros para ejecutar por segundo año seguido el llamado Plan Cosecha permitieron concretar faenas seguras en 214 mil hectáreas sembradas en las 32 comunas de la región. Los trabajos en esas superficies permitieron producir más de 1 millón 68 mil toneladas de cereales cosechados. Así lo confirmaron ayer, en el cierre de la temporada, los involucrados en el plan para impedir usurpaciones de predios, quema de siembras, robo de cargas o extorsiones (cobro de peajes) para permitir la circulación de la producción, considerados los principales delitos que enfrentan los agricultores en cada temporada.

A diferencia de 2021, en que se registraron 50 denuncias a través del ‘FonoCosecha’, esta vez el uso de este teléfono de atención preferente solo fue activado en 15 oportunidades. En seis de ellas, los afectados informaron que comuneros habían llegado hasta las cosechas para condicionar su realización a la entrega de un porcentaje de la producción; en otras cuatro se pidió apoyo por el riesgo de que incendios forestales quemaran las siembras, en cuatro casos se reportó la presencia de sospechosos merodeando la zona, y en una ocasión se concretó un hurto de avena, el que derivó en un operativo con la detención de dos personas y la incautación del camión con una carga de seis toneladas de ese cereal.

El encargado del Plan Cosecha y coordinador regional de la Macrozona Sur en La Araucanía, Luis Calderón, destacó que al priorizarse 159 predios ‘se pudo direccionar de mejor forma los patrullajes’ y explicó que ‘en su mayoría eran terrenos ubicados en zonas complejas que requerían más apoyo’.

Calderón también resaltó el uso de la tecnología. ‘Esto fue vital a la hora de fiscalizar, planificar y controlar los despliegues operacionales, como también el contacto diario entre los integrantes de la mesa operativa de trabajo, con una reunión presencial a la semana, entre diciembre y marzo’.

El presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), Roberto Heise, destacó que ‘el Plan Cosecha es una ayuda para sostener la producción alimentaria en la zona sur’ y aseguró que la presencia policial brindó apoyo a más de mil agricultores, mediante los patrullajes preventivos.

El timonel de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco, Sebastián Naveillán, destacó que las medidas fueron en apoyo de todos los agricultores de la región, lo que involucró a grandes, pequeños y medianos productores.

Recuadro

“Tuvimos cinco ejes: rutas focalizadas, exhibición de medios de vigilancia, integración con la comunidad, respuesta oportuna y evaluación constante con autoridades y gremios’.

GENERAL CÉSAR BOBADILLA

Jefe de la Macrozona Sur de Carabineros

La finalidad de este plan no solo era cosechar, sino que garantizar la seguridad alimentaria del país. El despliegue y colaboración muestra cómo hacer las cosas’.

PABLO URQUÍZAR

Coordinador de la Macrozona Sur

Fuente: El Mercurio

Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *