Raul Zamora/Aton Chile
Comparte

El Sernatur llamó a renovar sus patentes a los más de 18.000 servicios turísticos que se encuentran registrados en el servicio y, de esa manera, mantener la vigencia y disfrutar de las posibilidades de expandir su negocio. El trámite se realiza en el portal registro.sernatur.cl y el plazo es hasta el 31 de enero.

La directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, explicó que “gracias al registro, podemos identificar y mantener actualizada la información de los prestadores de servicios turísticos, visibilizándolos ante los turistas nacionales y extranjeros que utilizan nuestro buscador de servicios y las oficinas de información de manera presencial a lo largo del país”.

Además, extendió la invitación “a que los turistas prefieran servicios registrados en Sernatur, pues cumplen con la norma vigente. En el caso de servicios de turismo aventura, el llamado es a que se informen y opten por servicios que hayan cumplido satisfactoriamente con el proceso de inspección, ya que estos ofrecen actividades que cumplen con estándares de seguridad”.

De este modo, el prestador que mantenga su patente actualizada en el registro nacional estará vigente en el Buscador de Servicios Turísticos disponible en el sitio serviciosturisticos.sernatur.cl, principal motor de búsqueda de servicios turísticos en el país.

Quienes no cumplan con la actualización de su patente quedarán en estado ‘no vigente’, lo que se reflejará en el buscador de servicios y no podrán participar en actividades e iniciativas realizadas por Sernatur.

Los pasos para realizar el trámite son los siguientes:

  1. Ingresar al sitio web registro.sernatur.cl con el usuario y clave.
  2. Seleccionar el tipo de patente que va a cargar (temporal, permanente, provisoria, MEF, permiso municipal).
  3. Indicar la fecha de vencimiento de la patente que va a subir.
  4. Seleccionar la versión digital de la patente y presionar la flecha verde para que el documento se suba a la plataforma.
  5. Presionar ‘Continuar con el proceso’ para completar el envío.
  6. Sernatur cuenta con cinco días hábiles para revisar el documento, aprobarlo y realizar observaciones según corresponda. Ante cualquier eventualidad, Sernatur se pondrá en contacto con cada prestador mediante correo electrónico.

Una mención especial es para los servicios turísticos de alojamiento y turismo aventura, los que mantendrán su vigencia siempre y cuando mantengan actualizada su patente y cumplan con el proceso de inspección de Sernatur.

En caso de que el prestador presente problemas para cargar la documentación o no cuente con conexión a internet, puede dirigirse a las oficinas de cada dirección regional de Sernatur con la copia en papel del documento para ser asesorado en este proceso.

Las direcciones de las oficinas regionales las puede obtener a través del siguiente link: www.sernatur.cl/oficinas-de-informacion-turistica.

El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos es obligatorio por Ley para servicios de alojamiento turísticos y turismo aventura, mientras que para el resto de los servicios es voluntario.

Las empresas que son parte de este registro son formales, cuentan con patente municipal y han iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos, lo que hace que sea más difícil que se vulneren los derechos de los consumidores.

El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos es una herramienta que permite identificar y registrar oficialmente las actividades formales que se desarrollan en el turismo nacional, de manera que en el país se pueda contar con servicios diferenciados según el tipo y clase, como ocurre con los alojamientos turísticos, las agencias de viajes y el turismo aventura, entre otros.

Los servicios presentes a nivel nacional se desglosan de la siguiente manera: 8.000 servicios de alojamiento, 2.100 correspondientes a actividades de turismo aventura, 2.000 agencias de viajes y turoperadores y 1.557 guías de turismo; todos estos servicios componen la diversa gama de alternativas con que cuentan los turistas.

El registro es obligatorio por Ley para servicios de alojamiento turísticos y turismo aventura, mientras que para el resto de los servicios es voluntario.

Las empresas que son parte de este registro son formales, cuentan con patente municipal y han iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos, lo que hace que sea más difícil que se vulneren los derechos de los consumidores.

Últimas Noticias