Marcelo Hernandez/Aton Chile
Comparte

Este lunes, con la presencia de la primera dama, Cecilia Morel, se realizó un inédito seminario internacional, con el cual se pretende dar inicio a una línea de trabajo incluida en el plan “Adulto Mejor” y que permitirá, de aquí al 2021, contar con la mayor cantidad de municipios adscritos a la red internacional de “Ciudades Amigables” de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Este congreso internacional es un hito inédito en nuestro país. Estamos junto a más de 80 alcaldes, gobernadores e intendentes de todo Chile quienes con la ayuda de expertos mundiales nos ayudarán en un área tan importante y clave para la vida de nuestros adultos mayores: trabajar en ciudades amigables, accesibles y amables con el fin de que puedan integrarse a la sociedad y tener una mejor calidad de vida”, señaló Morel, tras el encuentro.

“Tenemos que avanzar fuertemente en este concepto, el cual es uno de los pilares del programa ‘Adulto Mejor’. Hay que pasar de las palabras a la acción y eso es lo que estamos haciendo con este Congreso”, añadió la primera dama.

Para ello, Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) junto a la Primera Dama, a partir de este seminario, puso en marcha un plan que estará destinado inicialmente a realizar un diagnóstico nacional respecto de este tema, para luego prestar asesoría técnica en la formulación de proyectos que presenten los municipios.

De acuerdo a la OMS, una ciudad o comunidad amigable es aquella donde sus prestaciones y servicios en las áreas de transporte, vivienda; participación social; respeto e inclusión social; participación cívica y empleo; comunicación e información; servicios comunitarios y de salud; y espacios al aire libre y edificios, favorecen un envejecimiento positivo y mejoran la calidad de vida de las personas mayores.

“Esto tiene que ver con desarrollar una labor coordinada, pero también con acuerdos y voluntades, y si en algo está de acuerdo el país es que las personas mayores no pueden esperar, ya es tiempo de hacerlas visibles, de darles un trato digno, respetando y promoviendo sus derechos”, dijo el director de Senama, Octavio Vergara.

Para ser parte de la red de “Ciudades Amigables” un municipio debe presentar ante la OMS una carta de compromiso como comunidad para trabajar en pos a ser más amigables con las personas mayores, un diagnóstico local participativo, un plan de acción propuesto por la comunidad y una evaluación del plan de acción ejecutado.

El rol de Senama será acompañar y apoyar técnicamente todo este proceso, con el objetivo de lograr la mayor cantidad de municipios adscritos a la red. A partir de 2019, Senama contará con una plataforma en línea que permitirá entregar información y diseños de proyectos tipo, con el fin de facilitar las postulaciones de los municipios.

Según cifras del gobierno, hoy 19,3% de la población de Chile es adulta mayor, cifra que llegará al 31% en el 2050.

Últimas Noticias