Minsal
Comparte

La intensa fiscalización a la que fue sometida la Región Metropolitana por parte de servicios de gobierno, Carabineros, PDI y Fuerzas Armada dio frutos. Desde temprano se observó poca movilidad en las calles y carreteras -que fueron resguardadas con celo desde el jueves a las 5 de la madrugada ya que los viajes desde comunas en fase 2 están prohibidos- y la cuarentena fue violentada por pocas personas.

Al mismo tiempo, se recibieron cientos de denuncias por reuniones que superaban los aforos permitidos o por empresas que operaban el fin de semana sin ser esenciales.

La Jefatura de Defensa Nacional de la RM, al mando del General de Ejército Carlos Ricotti, tiene desplegado este fin de semana más de 2.300 efectivos, entre fuerza militar y policial, en 45 puntos de control, 20 ejes estructurantes, 14 Aduanas Sanitarias, ferias libres y centros de abastecimiento y para resguardar el toque de queda y verificar que se cumplieran las medidas establecidas en la RM.

Además, Carabineros y la Policía de Investigaciones desplegaron un completo operativo en el barrio Meiggs para evitar la concentración de ambulantes o la apertura de locales que no fueran esenciales, así como fiscalizar permisos de desplazamiento en el entorno. El trabajo terminó con 11 detenidos por parte de la PDI por infringir la cuarentena, mientras que en toda la Región Metropolitana, Carabineros logró detener a 218 personas por infringir el artículo 318, poniendo en peligro la salud pública.

En cuanto a los permisos, solo en la RM hasta las 18 horas 579 mil 739 personas habían solicitado en Comisaría Virtual una autorización para compra de insumos básicos, lo que corresponde al 60,5% del total de permisos para este objetivo que se pidieron a nivel país (957.734).

En la RM, unos ocho millones de personas están este fin de semana en cuarentena y, por tanto, disponen de un permiso para desplazarse con algún fin, tal como pasear mascotas o llevar alimento a adultos mayores.

El llamado a denunciar a quienes no cumplen con las normas fue exitoso. El teléfono +569 3430 3541 de la Seremi de Salud, destinado a recibir denuncias de la Región Metropolitana, recibió más de 600 llamados en promedio durante el día, entre consultas y denuncias, la mayoría por ruidos molestos o por posibles fiestas clandestinas. Durante el día se fueron despejando con el envío de fuerza pública o fiscalizadores y se continuará trabajando para evitar que se ponga en peligro la salud pública.

 

En tanto, la página denunciaseguroweb.spd.gov.cl de la Subsecretaría de Prevención del Delito recibió en 18 horas unas 84 denuncias por empresas funcionando sin ser esenciales, las que están siendo comprobadas por equipos de la Seremi de Salud, Dirección del Trabajo y PDI. Una de las denuncias, por ejemplo, resultó en que la empresa, que era esencial, se viera obligada a reducir a la mitad los trabajadores que había citado originalmente para realizar delivery.

 

No obstante el buen comportamiento de las persona en el primer día de cuarentena,  las autoridades en general, y en especial quienes se desplegaron en terreno como las Subsecretarias de Salud Pública, Paula Daza, y de Prevención del Delito, Katherine Martorell, además del Intendente de la RM Felipe Guevara y la Seremi de Salud, Paula Labra, llamaron a las personas a evitar los desplazamientos innecesarios y recordaron que tanto los fiscalizadores de salud como las Fuerzas Armadas y de Orden y la Policía Civil continuarán desplegados para asegurar el cumplimiento de la cuarentena.

 

Últimas Noticias