Agencia Uno.
Comparte

Frente al inusual y excepcional fenómeno climático que pronostica intensas lluvias en la cordillera de la Región Metropolitana para los próximos días, Aguas Andinas ha desplegado un plan preventivo anticipado.

De este modo, ha movilizado y reforzado todos sus recursos técnicos y profesionales, la capacidad de acción de sus equipos en terreno y la óptima operatividad de su infraestructura de respaldo de 37 horas en la ciudad para enfrentar eventos de turbiedad extrema en los ríos y, finalmente, un monitoreo exhaustivo de las condiciones meteorológicas en las cuencas de los ríos Maipo y Mapocho, así como del estado operativo de la red de producción de agua potable.

Lo anterior, en un contexto en que se esperan precipitaciones por más 200 mm para los próximos 3 días, cantidad similar a la que se acumuló durante todo 2022 en la región.

Lo preocupante es que el pronóstico considera temperaturas inusualmente altas para el invierno en la cordillera, lo que significa que, en lugar de precipitar nieve y acumular reservas para el verano, lo hará en forma de lluvia. Esto puede generar deslizamientos, remoción de tierra y eventos de turbiedad extrema en los ríos que no se habían registrado antes en esta época del año, un fenómeno climático que -sin duda- es otra de las tantas manifestaciones del cambio climático”, explicó Eugenio Rodriguez, director de clientes de la empresa.

En este momento, la infraestructura de la compañía opera con total normalidad y se mantiene un intenso monitoreo de las condiciones meteorológicas y de los ríos. Cualquier situación de interés público que pudiera generarse como consecuencia del fenómeno climático, se informará oportunamente y en total coordinación con las autoridades pertinentes a través de la página web de la compañía, sus redes sociales y los medios de comunicación.

Últimas Noticias