Sistema frontal
Captura YouTube | Senapred.
Comparte

La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó este jueves una reunión del Comité Nacional para Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en el marco de un nuevo sistema frontal que afectará a la zona centro-sur del país.

“Lo que vamos a tener durante el fin de semana es un sistema frontal parecido al que vivimos al mes de junio, tiene muchos elementos comunes, pero tiene también algunas diferencias”, señaló la ministra Tohá desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senpared).

Respecto al elemento común, dijo que caerá “mucha agua” y que habrá “isoterma alta”, es decir, precipitará en lugares donde habitualmente cae nieve. Sin embargo, la titular de Interior destacó dos diferencias respecto al anterior.

Una es que va a ser durante más días, las lluvias van a comenzar el viernes en la noche en la región del Biobío y se van a extender hasta el día martes. En segundo lugar, la otra diferencia, es que el terreno hoy día está distinto a cómo estaba en junio“, precisó la autoridad.

Para la región Metropolitana, se estableció “un puesto de mando en San José Maipo”, para anticipar la situación que se vivió en aquella zona durante el temporal anterior. “Se reforzaron todas las cuadrillas que trabajan en la reposición de los servicios eléctricos cuando estas se interrumpen”, enfatizó la titular de Interior.

Sistema frontal, atención estará en O’Higgins y Maule

Este frente abarcará desde las regiones de Valparaíso hasta el Biobío este sábado 19 y domingo 20 de agosto, pero la ministra Tohá hizo hincapié que “la mayor preocupación está puesta en las regiones de O’Higgins y el Maule”.

Entre estas zonas va a oscilar la cantidad de lluvia caída entre 100 y 250 milímetros, pero estos niveles más altos se van a alcanzar principalmente en estas dos regiones: O’Higgins y Maule”, detalló.

De hecho, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta meteorológica para cuatro regiones del país, donde se concentrarán las precipitaciones durante este fin de semana, entre ellas las mencionadas por la ministra del Interior.

Respecto a la región O’Higgins, señaló que durante estos meses se han estado realizando “varias obras de mitigación” con el fin de resolver los daños que “dejó el temporal anterior”, de las cuales algunas están en curso y otras “ya más adelantadas o concluidas”.

“Desde el martes están ya citados los comités comunales de emergencias. Con ellos se ha estado haciendo un trabajo de levantamiento y prevención en las distintas comunas”, agregó.

En tanto, en la región del Maule, desde la jornada del miércoles “se están haciendo acciones con los municipios”. Se establecieron “delegados en cada una de las comunas para atender las situaciones de mayor preocupación”.

“Hay un foco particular puesto en los lugares que fueron los más complejos en el temporal anterior, que son Licantén, Linares y el Paso Pehuenche“, comunicó.

Últimas Noticias