SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO
Comparte

Como “una reforma necesaria para resguardar la democracia”, calificó el senador Alejandro Navarro a la norma constitucional que propondrá al Congreso y que pretende sancionar “con la cesación del cargo a la candidatura política presidencial, parlamentaria, municipal o al Gobierno Regional, cuando se es responsable de la difusión de noticias falsas de algún contendor electoral, durante la campaña respectiva”.

Para Navarro, “esta reforma sancionará la nueva manera de hacer política que ha adoptado la extrema derecha latinoamericana, que avanza utilizando Big Data, es decir: investigando las preferencias de los usuarios de redes sociales de Internet, para luego esparcir mentiras y destruir la reputación de candidaturas de sus contendores”.

Además, reconoció que “las fake news, o noticias falsas, son difíciles de combatir, pues los electores se quedan con la primera impresión. Asimismo, la mentira electoral tiene efectos devastadores en el debate político, pues quien las profiere, difícilmente se desdice, y es probable que nunca lo haga”.

“Un Presidente de la República debe ser un líder que triunfe sin trampas en el debate político y en las urnas. De lo contrario, ganará el que miente más, el que tiene más acceso a desinformar mediante las redes sociales, el que contrata más empresas de marketing político para manipular la información y entregar contenido falso de manera deliberada. Eso no es vivir una sana democracia”, aseveró el parlamentario.

Navarro explicó que se refiere como “Ley Bolsonaro” a su propuesta legislativa “debido a la cuestionada forma de hacer política del candidato presidencial en Brasil, Jair Bolsonaro, quien fue sorprendido por haber pagado mediante empresarios amigos la difusión de noticias falsas la candidatura de su contendor en las presidenciales de Brasil.

Asimismo, advirtió que “las fake news son una maniobra electoral efectiva. Los candidatos que las usan, lamentablemente, ganan elecciones. No podemos dejar que estas malas artes conquisten la política chilena”, sentenció.

Últimas Noticias