Raul Zamora/Aton Chile
Comparte

El diputado de Revolución Democrática, Miguel Crispi, sostuvo que luego se aprobara el proceso constituyente, la paridad de género, participación de independientes y escaños reservados para pueblos indígenas, ahora llegó el momento de incentivar la participación ciudadana en el plebiscito de abril de 2020.

El parlamentario manifestó los temas aprobados ayer en el Congreso se dio a que la ciudadanía está movilizada y que sigue presionando para tener una asamblea constituyente.

“Habiendo logrado todo eso en la Cámara, y esperando que ocurra lo mismo en el Senado, lo que nosotros hacemos hoy es ponernos a trabajar para llamar a la gente a votar en el plebiscito el 26 de abril. Esto va a ser paso a paso. No va a ser fácil cambiar la Constitución de Pinochet, de dejarla atrás”, recalcó el congresista.

Crispi también se refirió a la aprobación en general del proyecto que permite los escaños reservados para pueblos originarios, indicando que es un punto de primera necesidad en el proceso constituyente.

“Considero que es un tema de primera necesidad. Si Chile quiere aspirar a construir un nuevo pacto social, sería insólito que lo hiciera sin los pueblos indígenas. Con los cuales el Estado chileno y la historia tiene una deuda más larga. Una deuda de 500 años de abusos, de postergación, de violencia”, dijo el diputado de Revolución Democrática.

El legislador explicó que en la Cámara lo que se alcanzó al respecto dice que la Convención Constituyente, sea cual sea, va a tener escaños reservados para los pueblos indígenas.

Últimas Noticias