Día mundial de la obesidad
Cedida | Kreab
Comparte

Este lunes 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, jornada que busca crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la población.

Según la Universidad de Oxford, Chile se sitúa a nivel mundial en el puesto 34 en el mapa de los países con mayor cantidad de población obesa, con un 38,9%.

Además, al 2030, el World Obesity Atlas proyecta que cerca de 6 millones de personas en Chile presentará índices significativos de sobrepeso y obesidad.

De acuerdo con un estudio internacional realizado por Allurion y YouGov, en Chile existe también un mayor conocimiento y preocupación por el cuidado de su organismo.

Según esta investigación, un 83% de las personas consultadas distinguen la diferencia entre obesidad y sobrepeso, y un 96% considera que la obesidad tiene un impacto en términos de salud física y mental.

El estudio indica que, en Chile, un 81% de la población se interesa en perder peso, conscientes de que su peso actual supera niveles saludables, y solamente un 16% no ha intentado reducirlo, principalmente por falta de voluntad (54%) y escasez de tiempo (25%).

Día Mundial: Otras cifras

De quienes sí han intentado adelgazar, mayormente mujeres y personas menores de 45 años, la mayoría optó por dietas saludables y ejercicio físico como estrategias principales. No obstante, solo el 26% logró sus metas de pérdida de peso, mientras que un 37% vio resultados solo temporales y un 35% no alcanzó sus objetivos.

Al respecto, el doctor Manuel Leal, experto en cirugía bariátrica y metabólica del programa Allurion, destaca que “es necesario implementar políticas de gobierno, salud, información y educación temprana como ejes fundamentales para combatir esta epidemia que se acrecentó significativamente desde 2020″.

Últimas Noticias