Comparte

Se estima una inversión de $3.800 millones en diversas iniciativas. Visviri, en la triple frontera con Perú y Bolivia, será el centro de operaciones en la zona.

camélidosEl ciclo de aislamiento y escasa población en el altiplano chileno tendrá un drástico final con dos inéditos proyectos de inversión que se desarrollarán en la comuna de General Lagos, en la Región de Arica y Parinacota, con epicentro en Visviri, su principal localidad. La inversión destinada asciende a los $3.800 millones.

El primero será un centro de acopio y de procesamiento de fibra de lana de alpaca, que se abastecerá de luz solar -casi toda la comuna solo tiene electricidad un par de horas al días gracias a generadores- y de una nueva red rural de agua potable.

La segunda iniciativa será una planta faenadora exclusiva para carne de camélidos para el consumo humano, la que predomina en la zona debido a la escasez de vacuno, cerdo y pollos. Los impulsores son la asociación local de ganaderos, el municipio y organismos públicos y privados.

Felipe Valencia, encargado del proyecto de la planta de acopio y procesamiento de fibra de lana, explica que el recinto será construido en el poblado de Visviri, en terrenos que el Ministerio de Vivienda cederá en comodato, y tendrá asociada una planta fotovoltaica para contar con agua caliente para operar.

“Tendrá una capacidad nominal de producción de 40 kg/día de fibra. Con ello se espera que mensualmente en la comuna de General Lagos sean procesados cerca de 800 kg de fibra de alpaca”, indica. Su inicio de operaciones fue programado para el primer semestre de 2018.

El kilo de lana de alpaca puede alcanzar los US$ 500.

En la zona se espera un despegue definitivo y revertir el creciente despoblamiento. Según estadísticas del municipio, en General Lagos viven poco más de mil personas, casi todos son aimaras, y predominan adultos, adultos mayores y niños.

“Queremos involucrar a la comunidad, a nuestros hijos, para que llegue el desarrollo. Pensamos que este es el sendero; al darle valor a la fibra también ayudamos a otros rubros, como la artesanía”, señala Marcelino Mamani, presidente de la agrupación de ganaderos.

Mientras tanto, la planta procesadora de carne de camélidos ya fue incorporada al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, pero su concreción tardará más y de hecho no está definida su ubicación final en la provincia de Parinacota, a la que también pertenece Putre.

Actualmente hay un incipiente comercio de esa carne, sobre todo de alpaca, en carnicerías de Arica, donde el kilo cuesta $6.000. En el altiplano aún predomina el autoconsumo casi inmediato o la elaboración de charqui, ya que no hay frigoríficos.

Fuente: El Mercurio

Últimas Noticias