A Uno 1006977 16c86
Agencia Uno
Comparte

El exministro de Hacienda Eduardo Aninat ve la gestión en materia económica del Gobierno como “adecuada, seria y responsable”. Pero una visión bastante más crítica tiene sobre el Congreso.

En entrevista con “La Mañana Interactiva” de Agricultura, el economista dijo que le gusta que haya una “gradualidad agresiva” en término de gasto fiscal, “que no vayamos a quemar todos los cartuchos improvisadamente, sin tener más datos, sin bajar un poco la incertidumbre de cuánto dura esto, y por otro lado vamos con la agresividad cuando estamos seguro de que hay falencias importantes”.

Con respecto a la entrega del plan de Alimentos Para Chile, que prometió la entrega de 2,5 millones canastas a las familias vulnerables, Aninat dijo que “se demoraron mucho” en entregar dicho beneficio, al haber hecho un anuncio precipitado sin tener la logística resuelta. Sin embargo, concluyó que “hubo una acción oportuna, tal vez insuficiente”.

En otro tema, la fijación de precios para alimentos básicos que algunos alcaldes han solicitado, dijo no estar de acuerdo y que prefiere la transferencias o distribución directa.

Su idea habría sido que, valorando el rol de las municipalidades, “haber pedido que todos los programas de transferencias sociales a sectores vulnerables, microempresas de barrio de sus comunas, a familias que hayan perdido el empleo (…), y en general a la pobreza que está aumentando en algunas comunas de Chile, que ellos hayan sido los actores directos para distribuir en la llegada a los hogares”.”Son los alcaldes los que conocen su comuna”. 

Su visión sobre la política en el Parlamento es más lapidaria. ¿Oposición? Dijo que es “inexistente”. 

“Lamentablemente, hemos visto, sobre todo en la Cámara de Diputados, un ambiente de de anarquía, de figuración, de ansiedad total. Es como mirar un kindergarten, uno puede entender que en un kindergarten los niños se metan los lápices en los ojos, se pinchen las narices, porque son niños, pero mirar eso en la Cámara de Diputados en ciertos grupos me parece un notable abandono de deberes”, criticó.

Por eso, según él. la mesas del Senado y la Cámara debiesen poner orden, “porque hay solemnidad en las cosas”.

Últimas Noticias