Agencia Uno.
Comparte

Con el fin de colaborar en la grave crisis sanitaria que vive nuestro país producto del aumento de las enfermedades respiratorias, particularmente en niños y niñas menores a 2 años, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, anunció que a partir del lunes 12 de junio, se triplicará la oferta de atención médica y kinésica domiciliaria en la comuna, con 24 médicos, 24 técnicos en enfermería nivel superior (TENS) y 9 kinesiólogos, que atenderán las 24 horas del día a domicilio.

“Ya nadie duda que la crisis respiratoria que estamos viviendo los chilenos ha sido mal manejada y con reacciones muy tardías. La tragedia de 4 niños muertos nos habla de ello. En La Florida, más allá de la crítica al Gobierno, lo que nos importa son los niños”. señaló el edil.

En este contexto, el Hospital de la Florida (Eloísa Díaz) —dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente— ha reforzado la hospitalización domiciliaria, con el fin de liberar camas de manera más ágil. Gracias a la colaboración público-privada, el Municipio, a través de su Equipo de Salud, apoyará con equipos clínicos la hospitalización domiciliaria pediátrica. Los menores que ya no requieran oxigenoterapia, podrán ser dados de alta y continuar sus tratamientos con médicos, TENS y kinesiólogos en sus propios hogares, de manera de poder ceder las camas pediátricas a los nuevos pacientes, aumentando la capacidad hospitalaria.   

“Hemos adoptado un conjunto de medidas fundamentales para poder proteger a los niños de La Florida, que son nuestra principal preocupación. La primera, triplicaremos la cantidad de médicos a domicilio que andan en los barrios atendiendo a la gente, 24 horas, todos los días del año. En segundo lugar, hemos firmado un convenio de colaboración con el Hospital de La Florida que hoy día está al borde de sus capacidades, porque no tiene más camas de terapia intensiva para niños con problemas respiratorios. Con recursos propios, en nombre de todos los vecinos de La Florida, entregaremos oxígeno, medicamentos, doctores y, especialmente kinesioterapia, a estos niños para que se recuperen en sus casas y se liberen las camas para que puedan atender a los nuevos contagios que vengan los próximos días” señaló el jefe comunal.

Una tercera medida, dijo Carter, es que “como municipalidad, y además todas las Corporaciones asociadas a nosotros, he ordenado que se dé la posibilidad a aquellas madres o a los cuidadores menores de 2 años, para que entren en un régimen de teletrabajo, de modo que puedan estar en sus casas cuidando a sus niños y niñas. Queremos hacer un llamado al sector privado y también al Gobierno, a que esta política se expanda a todo el país”.

“Vienen los días más difíciles, la pelea política tiene que esperar. No nos podemos seguir acostumbrando a enterrar niños, cuando un país como el nuestro puede salvarlos”, finalizó.

Con esta modalidad, se proyectan cerca de 440 atenciones médicas diarias en los domicilios y cerca de 90 sesiones de kinesioterapia, superando las 500 atenciones diarias.

Últimas Noticias