Papayas de la región de Coquimbo
Cedida.
Comparte

Establecer un Sello de Origen para la papaya que se cultiva en la región de Coquimbo es una de las metas principales del proyecto “Investigación de la valorización del papayo, un cultivo con identidad”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi y financiado a través de un Fondo de Innovación para la competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Coquimbo.

Y es que, pese a que el fruto es ampliamente reconocido como patrimonio de la zona, no existe un sello que lo etiquete como tal.

Con el objetivo de que los productores se puedan organizar para fomentar y proteger a la papaya como patrimonio de la región de Coquimbo, es que una de las acciones que el INIA está realizando es facilitar esta organización mediante jornadas de capacitación e intercambio de experiencias e ideas.

Es por ello, que se llevó a cabo el taller “Sellos de Origen, qué son, qué buscan y como apoyarlos”, instancia de capacitación que se hizo, en dos instancias diferentes, tanto para productores como para profesionales de servicios públicos.

Viviana Arias, profesional de INIA Intihuasi, indicó que en la actividad participaron aquellos productores que, a través de la iniciativa, ya fueron catastrados y caracterizadas sus condiciones climáticas y de suelo, así como, evaluada su fruta.

La papaya es reconocida a nivel nacional por tener una diferenciación territorial, nosotros sabemos que somos fuertes en la producción de papaya y hoy día nuestro llamado es a que los productores se pongan de acuerdo para poder establecer la diferencia productiva”, agregó.

Por su parte, Luis Gustavo Díaz, profesor del Departamento de Economía Agraria de la Universidad Católica y quien estuvo a cargo del taller, aseguró que, si bien, lograr la organización es difícil, los productores “se han mostrado bien interesados en la discusión, han estado muy participativos”.

En ese sentido, Díaz explicó que tener una organización que esté detrás del Sello de Origen es fundamental, “cuando se logra el Sello de Origen se busca que la organización que se forme lo maneje, un Sello de Origen es una herramienta que necesita ser utilizada, hay que fomentarla, desarrollarla y protegerla y eso tiene que hacerlo alguien, entonces se tiene que armar un grupo de trabajo que lo haga”.

La papaya es ampliamente reconocido como patrimonio de la zona

Potenciar a la papaya

Los participantes del taller se mostraron entusiastas con la posibilidad de organizarse para proteger este eventual sello, sobre todo para agregar valor a la papaya.

Genaro Ancarola, quien tiene una superficie de una hectárea de papayos en el sector de Villa El Arrayán, en Vicuña, valoró la iniciativa de INIA, puesto que la investigación podría agregar valor al fruto y ampliar el mercado.

“Escuché harto, aprendí, había productores más antiguos que conversaban harto, así que aprendí. Yo creo que se podría hacer una organización, hay productores de la materia prima que son muy grandes y productores del producto final más pequeños, yo creo que ahí hay algo que se podría asociar para que todos ganemos más”, expresó.

En tanto, Amanda González, productora de papayas de agrícola B & B de Pan de Azúcar añadió que, “existe preocupación por la baja producción que ha habido en los últimos 20 años, casi un tercio queda de plantaciones y es un fruto identitario de La Serena que debe ser fomentado, porque, en el fondo, le entrega un potencial a la ciudad”.

Además, González, aseguró que la papaya es parte del atractivo turístico de la zona, “creo que esta iniciativa (…) puede ser muy beneficioso para nosotros como parte de la comunidad de productores y para también para la región”.

Claudio Salas, director regional de INIA Intihuasi, espera que con este proyecto “demostrar científicamente que la papaya producida en la Región de Coquimbo posee características de calidad otorgadas por las particularidades edafoclimáticas propias de la zona que podrían diferenciarla de aquellas producidas en otras partes del país”.

Finalmente, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó el proyecto de INIA, ya que no sólo rescata aspectos agronómicos, sino que también culturales. “Este trabajo va a tener un impacto importante en la región en términos de valorizar, junto con otros subproductos agrícolas como, por ejemplo, el pisco o el queso de cabra, el conjunto de patrimonios que nuestra región mantiene”, comentó.

Últimas Noticias