Antonio Walker
Agencia Uno
Comparte

El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, abordó la situación en la macrozona sur y los temas de seguridad en el sector, asegurando que “da mucha pena lo que ocurre”.

Esto, porque según sostuvo el líder del agro, “además coincide con que es la región, La Araucanía, y parte del Biobío, más pobre de Chile”.

En conversación con “Conectados con Agricultura”, dijo que “no podemos dejar que una célula tan pequeña de gente terrorista ponga en riesgo todo el desarrollo de una región maravillosa que tiene Chile. Y hablamos de la energía renovable, de la agricultura, del turismo, que son las tres vocaciones que tiene la región”.

“¿Cómo se soluciona?” Es la interrogante que Walker puso sobre la mesa, explicando que la primera fórmula es con leyes.

“Creo que tenemos un gran presidente del Senado, José García Ruminot, hombre de La Araucanía, que está impulsando este fast track para las 21 leyes para mantener el orden público y la seguridad”, afirmó.

“Un ejemplo que ayudó es el proyecto de ley de robo de madera, el proyecto de ley de las usurpaciones”, sumó.

“¿Es suficiente esto?”, cuestionó, declarando que “no” ya que “hay un grupo de terrorismo, una célula latente ahí, y lo vivimos desgraciadamente en Cañete con la muerte de tres inocentes carabineros, y eso es inaceptable. Entonces, esto se combate con mucha decisión y voluntad política”.

Visión general

Sin embargo, para Walker se debe hacer “una separación con lo que ocurre en la macrozona sur”.

“El 99% de la gente que ahí vive es honrada, trabajadora, y que quiere salir adelante. Estamos hablando aquí de una célula pequeña de terrorismo que hace mucho daño, porque usa armas de alto calibre”, agregó.

“Una machi maravillosa, hace pocos días en La Araucanía, me dice: ‘¿por qué todo lo queremos solucionar con tierras? Si nosotros, el pueblo mapuche, queremos dignidad, educación, conectividad, oportunidades'”, concluyó.

Últimas Noticias