Comparte

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó el Plan Contra la Sequía anunciado por el Presidente Sebastián Piñera. La iniciativa busca aumentar la disponibilidad de agua y mejorar la eficiencia en su uso con el objetivo de asegurar el abastecimiento para el consumo humano y la producción de alimentos.

Tenemos que entender que el desafío del agua es un desafío país y que requiere de la colaboración de todas las partes (…) En el caso de la agricultura, que utiliza cerca del 70% del agua, estamos haciendo esfuerzos que ya llevamos décadas, y hoy día el Presidente ha anunciado fondos especiales para continuar con la tecnificación del riego, especialmente en la agricultura familiar y en los medianos”, explicó Undurraga.

A lo anterior agregó: “Cuando tenemos desafíos grandes, necesitamos de la colaboración de todos (…) Nosotros como ministerio no sólo vamos a poner a disposición recursos a los agricultores para hacer mejor uso del agua, sino también vamos a poner toda nuestra capacidad de investigación, de innovación, para de a poco ir adaptándonos a estas condiciones que ya dejaron de ser una emergencia para pasar a ser un cambio estructural”.

En la línea de la tecnificación del riego, se continuará adelante con el plan de construcción de 26 embalses impulsados durante este Gobierno y se pondrá discusión inmediata a la prórroga de la Ley de Riego por 12 años más. En la última década, esta ley permitió inversiones en obras de infraestructura que beneficiaron a más de 330.000 usuarios, de los cuáles el 80% fueron pequeños agricultores.

Además, se creará un Fondo Especial de Sequía que permitirá superar los $110 millones de dólares de inversión en riego por año, en 2021 y 2022; y se impulsará un fondo de investigación estratégica en sequía por $6.000 millones de pesos, con el cual se espera obtener propuestas concretas de corto y mediano plazo para hacer frente a la sequía.

Los proyectos de Agua Potable Rural para garantizar el consumo humano también se verán fortalecidos. En 2021 se invertirán más de US$342 millones, casi triplicando el promedio de inversión anual de la última década (2010-2019) y se mantendrá un impulso de inversión en Agua Potable Rural para alcanzar una inversión de $650 millones de dólares para el bienio 2021-2022.

Finalmente, se buscará crear conciencia en la sociedad, incluyendo a gobiernos regionales y municipales, empresas, agricultores, compañías sanitarias y familias, sobre el uso eficiente del agua en las ciudades. Las medidas incluyen, por ejemplo, un trabajo coordinado con los municipios que evite riegos diurnos o excesivos.

Las propuestas presentadas por el Presidente Piñera este domingo se desarrollan en el marco de la Estrategia Hídrica, plan que nació al alero de la Mesa Nacional del Agua, convocada por el Mandatario el 9 de octubre de 2019 y que está conformada por representantes del Congreso, la sociedad civil, los gremios, los canalistas, del sector urbano y rural, y del Gobierno.

Últimas Noticias