Comparte

Este lunes, luego de que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, acusara a través de los medios de comunicación la existencia de “votos marcados” en la primera vuelta electoral, la ministra Paula Narváez fue enfática en señalar que “con la democracia no se juega” y llamó a que “cualquier acusación o denuncia tiene que hacerse ante los organismos pertinentes”.

La secretaria de Estado destacó que “si hay algo de lo que nos tenemos que sentir orgullosos y orgullosas como chilenos es este patrimonio que tenemos, que es nuestra democracia”, recordando la importancia de nuestras instituciones democráticas y de los procesos eleccionarios, incluso “en momentos muy difíciles de nuestra historia”.

En esa línea, Narváez indicó que “en Chile existe un estado de derecho” y reiteró que “si hay información fundada que esté mostrando un posible o eventual delito, lo que corresponde hacer, lo responsable de hacer, es la denuncia ante los organismos que corresponda”.

Así, aseveró que cualquier otra forma de proceder es irresponsable y daña la credibilidad de nuestras instituciones: “No es posible, no se acepta que hagan este tipo de acusaciones al voleo, sin la debida responsabilidad ni el fundamento de estos dichos”, sostuvo la ministra.

Agenda legislativa

Consultada respecto a la agenda legislativa del Gobierno para estas últimas semanas de tramitación en el Congreso, Narváez recordó que “desde que comenzamos a priorizar en noviembre de 2016, hemos dado transparentemente y públicamente cuenta de cómo vamos gestionando los distintos proyectos de ley en el Congreso”.

En ese contexto, señaló que “estamos optimizando el tiempo lo más que podemos” y destacó que “el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet tiene sellos que son fundamentales, uno de los cuales, por cierto, es educación”, asegurando que en ese ámbito “vamos a seguir adelante con mucha fuerza” en los proyectos de ley educación superior y el de fortalecimiento de las universidades del Estado.

En materia constitucional, la portavoz de La Moneda recordó que lo que se está haciendo es cumplir “con la tramitación de estos proyectos de ley en el Congreso” y explicó que “la modificación al Capítulo XV es fundamental porque es la apertura para el posible cambio de Constitución”.

Además, informó que se seguirá adelante con otras iniciativas como, por ejemplo, la distinción entre obrero y empleado, la Ley Sanna, los proyectos de la reforma al sistema de pensiones y la capitalización de Televisión Nacional de Chile.

Requerida por la prensa respecto de la petición del comando de Sebastián Piñera de pausar las urgencias hasta que pase la segunda vuelta presidencial, la vocera de Gobierno recordó que “quien establece las urgencias es el Poder Ejecutivo y nosotros no vamos a dejar de lado nuestras prerrogativas y nuestras facultades”.

Últimas Noticias