Con dialogo es distinto

Con Diálogo es Distinto: Candidatos presidenciales afinan estrategias tras las primarias

Con Diálogo es Distinto: Candidatos presidenciales afinan estrategias tras las primarias
Con Diálogo es Distinto – Radio Agricultura

En un nuevo capítulo de “Con Diálogo es Distinto“, conducido por Pablo Zalaquett en Radio Agricultura, representantes de la oposición analizaron el escenario postprimarias del oficialismo.

Participaron Álvaro Carter, diputado del Partido Republicano; Juan Luis Ossa, coordinador programático de Evelyn Matthei; y Hans Marowski, vicepresidente del Partido Nacional Libertario.

El debate abordó el triunfo de Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, quien lideró las primarias y se perfila como la carta presidencial de la izquierda.

Jeannette Jara y el desafío para la oposición

Álvaro Carter afirmó que lo ocurrido “demostró que el famoso músculo que hablaba el gran Otto o que hablaban todos los dirigentes más con más años de la izquierda quedó atrás”.

Destacó que el Partido Comunista “mostró la fuerza que tiene y las ganas que tiene de hacerse por la presidencia de nuestro país”.

Juan Luis Ossa sostuvo que “el gran derrotado es el Frente Amplio” y que “por mucho que Jeannette Jara intente camuflar su comunismo, es responsabilidad de todos nosotros sacar a la luz lo que significa ser comunista en el siglo XXI”.

Hans Marowski indicó que “Jeannette Jara juró a los 15 años defender el manifiesto comunista” y que “eso no nos sorprende mucho”.

Propuestas y diferencias en la oposición

Juan Luis Ossa señaló que con Jeannette Jara como rival “nos obliga a enfrentar esta etapa con herramientas nuevas, con actores nuevos, con incluso movimientos y partidos nuevos”.

Planteó que en la candidatura de Matthei “el llamado hacia esa amplitud debe hacerse desde ahora, no desde el 12 de marzo”.

Hans Marowski aseguró que “la necesidad y la urgencia que tienen este país en este momento son tan profundas que es muy probable que en el próximo gobierno haya muchas más cosas que nos una a nosotros que las que nos separan ideológicamente”.

Álvaro Carter comentó que “nosotros lo que queremos es gobernar y entregarles esperanza” y que buscan “que Chile puede volver a ser ese país que se perdió”.

Estrategias y posibles pactos parlamentarios

Sobre las prioridades, Carter mencionó “los adultos mayores” y que “las políticas públicas tienen que ir cambiando” por el envejecimiento de la población.

Ossa destacó que “el primer y más urgente por lejos son las listas de espera en salud” y “nuestro compromiso es terminar con las listas del cáncer”.

Marowski recalcó que “sin orden no hay seguridad, sin seguridad no hay libertad” y que proponen un “plan económico de sentido común”.

Respecto a los pactos parlamentarios, Carter dijo que “tienen que ser listas competitivas porque cuando existe la competencia se logra mejor el resultado”. Ossa sostuvo que “si vas en tres listas, eso es aniquilador para la oposición”.

El programa concluyó con el llamado de los invitados a disputar las ideas con propuestas concretas, buscando evitar la confrontación innecesaria entre candidatos de oposición.

Con este análisis, las candidaturas presidenciales de derecha y centroderecha afinan sus estrategias para un escenario electoral más polarizado que nunca.

Aquí puedes revisar el capítulo completo:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.