Dato Practico

Especialistas explican si habrá desierto florido y por qué floreció en invierno

Especialistas explican si habrá desierto florido y por qué floreció en invierno
Desierto florido – UChile

La posibilidad de que el desierto florido se manifieste este año en el norte del país depende principalmente de las lluvias, según especialistas de la Universidad de Chile.

Para que ocurra este fenómeno, que atrae a turistas de todo el mundo, se necesita que lluevan al menos entre 15 y 30 milímetros.

La académica Rosa Scherson, directora de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, explicó que la lluvia invernal es crucial para que las semillas y los bulbos rompan su dormancia.

“La clave para la aparición del desierto florido es la lluvia invernal. Tiene que llover entre junio y julio, y además, acumularse cierta cantidad de horas de frío”, detalló Scherson.

Primeras Floraciones en invierno

Este año, algunas zonas del norte chileno ya han experimentado floraciones tempranas debido a las intensas lluvias en la zona central del país.

Según el académico Nicolás García, curador del Herbario EIF de la FCFCN, las lluvias en la provincia de Huasco durante el otoño han provocado esta floración temprana. Sin embargo, advierte que “no sabemos todavía si habrá desierto florido este año; depende de si caen más precipitaciones en esa zona durante el resto del invierno”.

14 de Septiembre de 2014/COPIAPO Flores Pata de Guanaco en el desierto de Atacama. El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama (Chile), el más árido del planeta. Consiste en la aparición de una gran diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales (sobre el rango normal para el desierto). El fenómeno es único en el mundo y ocurre cuando las lluvias hacen que gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia germinen al llegar la primavera. FOTO: PABLO VERA LISPERGUER/AGENCIAUNO

Esperanzas para la Región de Coquimbo

Scherson indicó que hay más probabilidades de que el desierto florido ocurra en la región de Coquimbo que en Atacama. “En la cuarta región sí van a haber floraciones más extensas de primavera porque ha llovido muchísimo y se ha acumulado quizás suficiente frío y agua”, explicó la especialista. Sin embargo, en Atacama, si no llueve más, es probable que no se dé este fenómeno.

Especies Destacadas en el Desierto Florido

Las Malvillas, Patas de Guanaco y Añañucas son algunas de las flores más comunes en el desierto florido. Nicolás García destacó la Garra de León, una especie en peligro de extinción y endémica de la costa de Huasco. Scherson agregó que las Patas de Guanaco, con su colorido morado, son especialmente notables, así como las Cistanthe y Cefira.

Todo depende de las lluvias. Ambos especialistas coinciden en que se necesita una cantidad mínima de agua para que el desierto florido embellezca nuevamente el norte de Chile.

Aunque el “Fenómeno de la Niña” podría complicar las cosas, aún hay esperanza de que el espectáculo natural se manifieste en su máximo esplendor.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.