Otros Deportes

Wimbledon 2025 rompe récords: histórico premio para el campeón y adiós a los jueces de línea

Wimbledon 2025 rompe récords: histórico premio para el campeón y adiós a los jueces de línea
X

Wimbledon ya calienta motores. El tercer Grand Slam del año comienza el próximo 30 de junio y lo hará con importantes novedades que marcarán un antes y un después en la historia del torneo más tradicional del tenis.

La noticia más llamativa es económica: el campeón y la campeona del torneo recibirán 3 millones de libras (3,5 millones de euros), un aumento del 11% respecto al 2024 y el mayor premio entregado por un Grand Slam hasta ahora. En comparación, Carlos Alcaraz y Coco Gauff se llevaron un millón de euros menos al ganar Roland Garros hace solo días.

Wimbledon repartirá 53,5 millones de libras en total (unos 62,8 millones de euros), lo que representa un incremento del 7% en relación al año pasado. Quienes pierdan en primera ronda también verán reflejado este aumento: recibirán 66.000 libras (77.500 euros), un 10% más que en la edición anterior.

Cambios de horarios y revolución tecnológica

Además del aumento en los premios, la organización decidió retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16:00 horas (hora local), dos horas más tarde de lo habitual. El objetivo, según explicó Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club, es “mejorar la experiencia de todos los involucrados”, permitiendo que los asistentes disfruten del día completo en el recinto y que los campeones sean coronados ante una audiencia global aún mayor.

La final de dobles masculina será el sábado 12 de julio a las 13:00, seguida por la final femenina individual a las 16:00. El domingo 13, se disputará la final de dobles femenino también a las 13:00, y la gran final masculina a las 16:00.

Este cambio no está exento de polémica: si los partidos se alargan demasiado, podría activarse el cierre del techo retráctil en la pista central, alterando las condiciones de juego a mitad del encuentro.

Otra transformación histórica: se eliminarán por primera vez en 150 años los jueces de línea, siendo reemplazados completamente por tecnología electrónica de última generación. “Es un paso importante para lograr la mayor precisión posible”, sostuvo Bolton. Con esta decisión, Wimbledon se alinea con el resto del circuito, donde este sistema ya es norma, salvo en Roland Garros.

En lo deportivo, Carlos Alcaraz (2°) llegará como bicampeón y principal favorito tras ganar en París. Por el lado chileno, Alejandro Tabilo (56°) es el único confirmado en el cuadro principal. Tomás Barrios (111°), Cristian Garin (122°) y Nicolás Jarry (150°) deberán buscar su lugar en la qualy, que parte una semana antes del certamen.

Wimbledon

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.