Economía

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprueba en general proyecto que busca rebajar el impuesto específico a los combustibles

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprueba en general proyecto que busca rebajar el impuesto específico a los combustibles
Combustibles

Durante la tarde de este martes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que busca rebajar el impuesto específico a los combustibles en un 50%, mientras dure el estado de excepción constitucional, calamidad pública o similar.

La idea de legislar la propuesta fue aprobada por 5 votos a favor y 3 en contra. De esta manera, los parlamentarios tendrán hasta el 23 de julio para presentar indicaciones al proyecto y avanzar en su discusión en particular.

El diputado Álvaro Carter se refirió a este proyecto, indicando que la iniciativa tiene por objetivo “reducir en un 50% el impuesto especifico a las bencinas por el tiempo que dure la pandemia, lo cual significaría más o menos un 20% del precio de litro de bencina al momento de cargar en el auto, eso es más o menos $150 al precio que está hoy”.

Específicamente, el documento de la propuesta detalla que en Chile “las tarifas de las gasolinas han presentado alzas importantes y consecutivas, debido a las variaciones en los indicadores internacionales y el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), según el informe de la Empresa Nacional de Petróleo”.

“Por lo que se hace necesario tomar medidas para poder llegar y ayudar a miles y miles de chilenos y chilenas que hoy por hoy su automóvil, se ha convertido en su herramienta de trabajo. A lo cual el alto precio del combustible no colabora en nada”, agrega el texto.

Finalmente, la iniciativa plantea “rebajar un 50% el impuesto específico al combustible en caso de estado de excepción constitucional o alguna calamidad pública que afecte o comprometa gravemente el empleo e ingresos de la ciudadanía, rebaja la cual se mantendrá hasta que cese el acontecimiento que lo motivó, así como también sus consecuencias”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.