
La Defensoría de la Niñez, encabezada por Anuar Quesille, convocó a alcaldes y parlamentarios para un compromiso transversal y coordinado en la protección de niños, niñas y adolescentes, en respuesta a la reciente ola de homicidios en la Región Metropolitana.
Tras los trágicos hechos que dejaron cuatro adolescentes muertos en Quilicura, Quesille llamó a diversas autoridades comunales y parlamentarios a abordar la crisis de seguridad que afecta al país.
Según datos de la Defensoría, en 2023 hubo 42 niños, niñas y adolescentes muertos por armas de fuego, y al cierre de junio de 2024, ya se registran 25 víctimas.
“Los hechos ocurridos este fin de semana son de la mayor gravedad. Hemos presentado una querella contra los responsables, pero la acción judicial ya es tardía y no soluciona el problema de fondo”, afirmó Quesille.
Participación de autoridades y parlamentarios
A la reunión asistieron los alcaldes de Puente Alto, Germán Codina (RN), y de San Bernardo, Christopher White (PS), así como la concejal de Quilicura, Alexandra Arancibia.
Entre los parlamentarios presentes estuvieron la senadora Claudia Pascual (PC), y los diputados Francisco Undurraga (Evópoli), Ana María Gazmuri (PAH), Emilia Schneider (FA), entre otros.
“Es fundamental que el Estado llegue antes, anticipándose a tan graves afectaciones que están sufriendo niños, niñas y adolescentes a causa de las bandas delictuales y del crimen organizado”, destacó el Defensor de la Niñez.

Compromiso público y coordinación intersectorial
El Defensor subrayó la importancia de un compromiso público sin matiz partidista para crear una agenda de seguridad específica para la niñez.
“Quisimos abordar la construcción de un compromiso público, para robustecer una agenda de seguridad específica por los niños, niñas y adolescentes del país, que contemple medidas urgentes y concretas”, añadió Quesille.
La Defensoría también destacó la importancia de la Mesa de Articulación Intersectorial, recomendada al Ejecutivo para tratar las políticas de seguridad con enfoque en la niñez y adolescencia.
Recomendaciones y medidas a largo plazo en Defensoría de la Niñez
Quesille expuso diversas recomendaciones hechas al Plan Nacional y a la Política de Seguridad Pública, enfatizando la necesidad de medidas a corto y largo plazo para prevenir nuevas situaciones.
“Esperamos que todas las autoridades del país y organismos involucrados se sumen a este trabajo, que no pretende quedarse en el diagnóstico, sino generar acciones concretas a favor de los niños, niñas y adolescentes del país. El Estado debe atender con premura la situación en que nos encontramos en materia de seguridad”, concluyó.
Crisis de seguridad: "Esto no se soluciona sola y exclusivamente mediante una respuesta judicial. Es importante, pero requerimos que exista protección social para niños, niñas y adolescentes (…) esperamos que las recomendaciones que hemos formulado se vean concretadas".… pic.twitter.com/uC2ErE1BRz
— Defensoría de la Niñez (@defensorianinez) July 17, 2024