
La crisis de seguridad en la Región Metropolitana (RM) ha alcanzado niveles preocupantes, con un aumento significativo en los índices de delitos que afectan la calidad de vida de sus habitantes.
En este contexto, varias comunas se han destacado negativamente, siendo identificadas como las más inseguras para vivir, según datos recopilados por herramientas de inteligencia artificial y análisis de criminalidad.
Crisis de seguridad: Comunas
Dentro de la RM, existen zonas que se han convertido en puntos críticos debido a la alta incidencia de delitos violentos y robos.
Así, las comunas con mayor problema de seguridad son:
- Santiago Centro: La comuna capitalina es una de las que más preocupa, no solo por su densidad poblacional, sino también por la concentración de delitos como robos con violencia, hurtos, y asaltos en la vía pública. La sensación de inseguridad ha aumentado, y tanto residentes como trabajadores en la zona reportan un creciente temor a ser víctimas de la delincuencia.
- Puente Alto: Esta comuna, una de las más pobladas de Chile, ha visto un aumento en delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia en sectores específicos. Los homicidios y los robos violentos son una preocupación constante para los vecinos, que demandan mayor presencia policial y políticas efectivas para combatir el crimen.
- La Florida: Aunque tradicionalmente considerada una comuna residencial, La Florida ha experimentado un aumento en delitos como los portonazos y asaltos en plena luz del día. La percepción de inseguridad entre los residentes ha crecido, llevando a muchos a tomar medidas adicionales de seguridad, como instalar cámaras y alarmas en sus hogares.
Factores que impulsan la crisis de seguridad
El deterioro de la seguridad en estas comunas puede atribuirse a varios factores.
Entre ellos, según la IA, destacan el crecimiento demográfico, la desigualdad socioeconómica y la falta de recursos en las fuerzas policiales.