Noticias

Agenda Agrícola: Regulación territorial, innovación vitivinícola y control fitosanitario

Agenda Agrícola: Regulación territorial, innovación vitivinícola y control fitosanitario
Agenda Agrícola

El programa Agenda Agrícola, transmitido por Agricultura TV, abordó este sábado una serie de temáticas fundamentales para el desarrollo del sector agropecuario nacional, entre ellas la urgente regulación de las parcelaciones rurales, el impulso a la innovación en la industria vitivinícola y nuevas estrategias sostenibles para el control de plagas.

Regulación de Parcelaciones: Proyecto de ley busca ordenar el desarrollo rural

En conversación con el fiscal de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Manuel Ignacio Hertz, se analizó el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo en 2024 que busca regular las subdivisiones de predios rústicos. Este proyecto propone mantener la subdivisión mínima de 5.000 metros cuadrados, pero introduce nuevas exigencias para evitar un uso habitacional indiscriminado de suelos agrícolas, creando la figura de los conjuntos residenciales rurales, que deberán cumplir condiciones de infraestructura, acceso, servicios básicos, y respeto a la actividad agrícola tradicional.

Wine Summit 2025: Innovación para una vitivinicultura resiliente

El programa también presentó los detalles del evento Wine Summit Santiago 2025, que se desarrollará el 30 de mayo y que busca conectar a la industria del vino con el ecosistema emprendedor y tecnológico. Según Rodrigo López, director del evento, y Gloria Moya, directora de Corfo Metropolitana, el encuentro incluirá seminarios, una feria tecnológica y un concurso de innovación financiado por Corfo a través del programa Viraliza. Las propuestas seleccionadas podrán implementarse en viñas colaboradoras, fomentando así la transformación sostenible del rubro.

Lobesia botrana: Control biológico con enfoque sustentable

Desde el ámbito fitosanitario, Agenda Agrícola destacó la creciente preocupación por el control de la lobesia botrana, una polilla que afecta cultivos como la uva vinífera y de mesa. Berioska Madariaga, product manager de feromonas de Anasac, explicó el rol de la confusión sexual como tratamiento base avalado por el SAG, complementado por monitoreo constante e insecticidas según la presión de la plaga en cada predio. Anasac presentó además una nueva alternativa económica y de fácil acceso para agricultores, Ferome LD200, disponible en su plataforma digital.

Reconocimiento a cooperativas con sello de origen

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, se destacó el reconocimiento otorgado por INAPI e INDAP a dos cooperativas rurales que ingresaron al programa Sello de Origen: Aymar Zaburi, de artesanas textiles Aymara en Tarapacá, y Cordero Victoriense OVICOP, de ganaderos mapuche en La Araucanía. Ambas iniciativas ponen en valor la identidad territorial y el patrimonio cultural a través de productos diferenciados y de alta calidad.

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.