Dato Practico

Evita aglomeraciones y contagios: Estos son los trámites que puedes hacer online para ahorrar tiempo y dinero

Evita aglomeraciones y contagios: Estos son los trámites que puedes hacer online para ahorrar tiempo y dinero
Agencia Uno

Cada vez son más los trámites que se pueden realizar desde el celular o el computador, lo que permite ahorrar tiempo y reducir la necesidad de gestiones presenciales, especialmente en temporadas de virus respiratorios y de alto contagio. Uno de los avances de la digitalización para este proceso es la firma electrónica, que transforma labores que tomaban horas o incluso días en segundos.

La firma electrónica está reconocida por la Ley N°19.799 desde 2002 y autoriza (con algunas excepciones) certificar cualquier documento e instrumento privado o público con el mismo peso legal que los firmados en papel. Hoy en día, según la misma ley existen dos tipos de firmas, la simple y la avanzada. Sin embargo, existe un concepto de firma electrónica avanzada con autorización notarial.

“La firma avanzada con autorización notarial es necesaria cuando la ley o un servicio público lo exige. Estas son necesarias para que los documentos tengan mérito ejecutivo, lo cual es relevante ante tribunales. Es clave mencionar que en estos casos solo se acepta si el documento está suscrito con firma electrónica avanzada y sellado de tiempo”, señala Arturo Mantinetti, CEO de GoFirmex.

Ahora bien, los documentos más comunes que se pueden firmar electrónicamente son: contratos bancarios electrónicos, contratos a honorarios y títulos electrónicos, contratos de fondos mutuos y documentos establecidos en la NCG 12. Puedes revisar más documentos aquí.

¿Qué documentos aún no se pueden firmar electrónicamente y por qué?

La Ley de Firma Electrónica establece excepciones para actos o contratos en los cuales la ley exige: solemnidad, la concurrencia de personal y actos relativos al Derecho de Familia.

“También nombrados como “Escritura Pública“, no se pueden suscribir por medio de firma electrónica ya que implica comparecencia personal de los otorgantes. Además, deben suscribirse materialmente. Esto debido a que la ley exige la presencialidad de las personas para este tipo de documentos”, finaliza el experto de GoFirmex, plataforma de firma electrónica.

Si bien la regla general implica que la presentación de demandas, escritos y documentos se haga por vía electrónica, la presentación de documentos en formato papel es la excepción a esta norma. El uso de la firma electrónica, tanto simple como avanzada, está contemplada y regulada, generando una mayor optimización del tiempo e infraestructura, así como aumentar la transparencia y el acceso de las partes y abogados al expediente.

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.