
En los últimos meses, varios viajeros chilenos han visto truncados sus planes de viaje a Estados Unidos por rechazos de último minuto en el programa Visa Waiver (ESTA). El problema no es menor: quienes se enfrentan a esta situación suelen tener pasajes comprados, reservas de hotel confirmadas e incluso reuniones impostergables.
La Visa Waiver, vigente desde 2013 para ciudadanos chilenos, permite viajes de corta duración por turismo o negocios, pero tiene una advertencia importante: su aprobación no garantiza el ingreso. Incluso con el ESTA aprobada, el ingreso definitivo depende del oficial de inmigración en el aeropuerto.
“Estamos viendo más cancelaciones repentinas, lo que afecta directamente la planificación de las personas. No solo por el dinero invertido, sino por el estrés y la incertidumbre que genera”, explica Pablo Navarrete, Co-Fundador y CEO de Visability, plataforma especializada en movilidad internacional.
¿Cómo evitar contratiempos?
Los expertos advierten que hoy Estados Unidos mantiene controles más rigurosos en sus fronteras. Por eso, quienes tengan compromisos importantes o viajen con frecuencia, debieran considerar alternativas más estables, como la Visa B1/B2.
Esta visa permite estancias prolongadas, múltiples entradas y tiene una vigencia de hasta 10 años. “Las empresas suelen tramitarla para ejecutivos o colaboradores que necesitan entrar a EE.UU. regularmente, reduciendo así el riesgo de problemas en el ingreso”, sostiene Navarrete.
¿Qué tipo de visa te conviene según tu objetivo?
Además de la Visa Waiver y la B1/B2, existen otras opciones según el motivo del viaje:
- H-1B1: Profesionales con oferta laboral (solo Chile y Singapur).
- H-1B: Profesionales calificados.
- L-1: Transferencia interna en empresas multinacionales.
- E-2: Inversionistas de países con tratados comerciales.
- F-1: Estudios académicos.
- J-1: Programas de intercambio o prácticas.
Claves para un ingreso sin problemas
- Asesoría profesional: Cada tipo de visa tiene requisitos y tiempos de tramitación distintos. Contar con expertos puede evitar errores comunes.
- Documentación al día: Pasaporte vigente, formularios completos y respaldo del propósito del viaje.
- Preparación en el control migratorio: Saber cómo responder a las preguntas de los agentes fronterizos evita malos entendidos.
- Evitar sanciones futuras: Un error en el ingreso puede generar antecedentes que afecten futuros viajes a Estados Unidos.
Viajar informado y con la documentación correcta es la mejor manera de evitar imprevistos. La recomendación general es anticipar el trámite con tiempo, especialmente si el viaje tiene compromisos importantes o profesionales.