
La histórica institución santiaguina, Club de la Unión, enfrenta una crisis financiera e institucional.
Sin embargo, esta semana, el Tribunal Constitucional (TC) resolvió admitir a trámite dos recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentados por la directiva del club.
En ese sentido, el gerente general, Ricardo Izurieta explicó que “según nuestra percepción, teníamos elementos que consideramos inconstitucionales, por eso le pedimos al Tribunal Constitucional que se pronunciara”.
“Si ellos acogieron el requerimiento, es porque algo entienden que puede ser inconstitucional o, al menos, que tienen derecho a pronunciarse”, agregó.
“Hasta que ellos se pronuncien, estamos en este stand-by, en este freno que se le puso a la quiebra”, explicó.
“Con la municipalidad hoy en día estamos trabajando y realizando cada vez más eventos”, comentó. “La semana pasada hicimos una feria de emprendedores abierta a todo el público”.
“Trabajamos también por el Día del Patrimonio, que fue un evento abierto, y recibimos a más de 2.780 personas que entraron al club entre las diez de la mañana y las tres de la tarde”, agregó.
“Mucha gente quiere venir a conocer lo que es esto. Más que ladrillos, es un edificio precioso que hay que cuidar. Me imagino que querían venir a conocerlo”, sostuvo.
De igual manera, destacó que desde la entidad trabajan en coordinar los detalles cruciales para permitir el recibimiento de donaciones para sacar adelante al Club de la Unión.
“Estamos en conversaciones con empresarios para recibir donaciones a través de la ley de donaciones culturales del Ministerio de las Culturas, el Patrimonio y las Artes”, indicó.
“Estamos afinando los últimos puntos para que se concreten las primeras donaciones. También estamos trabajando arduamente como administración para salir adelante. Sin desmerecer que hay juicios y hay que pagar lo que digan los juicios”, enfatizó.
“Nosotros estamos trabajando, pero también necesitamos apoyo. Ese apoyo puede ser de muchas formas. Le pedimos a la comunidad que venga al club, participe en nuestras actividades, nos ayude a difundir esta historia maravillosa e incluso que aporte a través de la ley de donaciones culturales”, añadió.
“Cada persona, desde mil pesos hasta lo que se pueda, es bien recibido”, aseguró.
“Y por último, no se trata solamente de cuidar los ladrillos antiguos, sino de proteger espacios donde ha transcurrido parte de la historia del país. Donde se han firmado acuerdos, se han dado debates importantes, y han pasado generaciones de personas. Aún hay mucho por hacer en este club, y eso puede seguir apoyando al país”, cerró.
Club de la Unión realizará una subasta para enfrentar la crisis
Por otro lado, el gerente general de la entidad detalló que se llevará a cabo una subasta de distintas obras de arte que se encuentran en el inmueble emplazado en Alameda 1901, la cual estará a cargo de Unión Inmobiliaria.
En ese sentido, se estima una recaudación de al menos $500 millones, sin embargo, conocedores aseguran que la colección completa rondará las 300 piezas y superaría los $3.000 millones.
Sin embargo, no todo estará dispuesto para el remate, ya que si bien el evento buscará reunir los recursos económicos necesarios, también pretende velar por el resguardo de las obras que forman parte del patrimonio pictórico nacional.
Estas obras especiales serán exhibidas y podrán ser apreciadas por el público, entre los cuadros que quedarán excluidos de la subasta destacan “Batalla de Rancagua”, de Pedro Subercaseaux, así como también “La hora solemne” y “Primavera en Lo Contador” de Alberto Valenzuela Llanos.
De igual manera, no serán subastados los retratos históricos de próceres de la Patria y presidentes del club.
Club de la Unión: Historia
Fundado el 8 de julio de 1864, el Club de la Unión surge como un espacio de reunión de los grupos conservadores y liberales del país, tanto para el debate como para el encuentro social y político.
Su actual sede fue construida en 1925 por el arquitecto Alberto Cruz Montt, siendo declarada Monumento Histórico en 1981.
“Un sitio inigualable en Santiago que con la solemnidad de una tradición centenaria se adapta continuamente al vertiginoso cambio de la sociedad, manteniendo su esplendor y vigencia como el sitio por excelencia para la reunión de la sociedad Santiaguina”, asegura el sitio web.
Cabe recordar que durante este viernes también se conoció la renuncia del presidente del Club de la Unión, Matías Pérez Cruz, debido a una eventual incompatibilidad con cargos.
La situación surge como medida ante una posible liquidación de la centenaria institución, debido a los puestos que Pérez Cruz ocupa en distintas sociedades donde tanto él como su familia son accionistas.
De todas formas, desde la entidad destacaron que Matías Pérez Cruz, continuará apoyando al directorio y al club en su misión para superar esta crisis y liderar el plan de recuperación.