Economía

COPELEC y la CNE avanzan en soluciones para crisis energética de Ñuble

COPELEC y la CNE avanzan en soluciones para crisis energética de Ñuble
Cuadrillas de Enel trabaja reponiendo la energía tras los cortes de luz

COPELEC y la Comisión Nacional de Energía (CNE) han dado un paso crucial en la búsqueda de soluciones para la crisis energética que afecta a la región de Ñuble.

En una reunión catalogada como “clave”, Patricio Lagos, Gerente General de COPELEC, e Iván Fuentealba, Gerente de Regulación y Mercado, se reunieron con el Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla, logrando importantes compromisos para enfrentar la grave situación.

Déficit de infraestructura y sus impactos

La región de Ñuble enfrenta un grave déficit en infraestructura de transmisión eléctrica, lo que ha provocado repetidos cortes de energía y ha frenado proyectos industriales, agrícolas y residenciales.

COPELEC ha tenido que rechazar más de 450 proyectos en los últimos cinco años, lo que ha significado la pérdida de 250 millones de dólares en inversiones y la oportunidad de generar 6.500 empleos.

Patricio Lagos destacó la urgencia de incluir a la cooperativa en el Plan de Expansión de la Transmisión. “La inclusión de COPELEC en este proceso es clave para garantizar un suministro adecuado y reducir los cortes de energía, especialmente durante el verano”, afirmó el ejecutivo.

Compromiso de la CNE para soluciones energéticas

Durante el encuentro, Marco Antonio Mancilla expresó la disposición de la CNE para colaborar en la búsqueda de soluciones. En particular, se comprometió a realizar una reunión técnica con COPELEC para revisar las obras necesarias en la región, especialmente en la comuna de San Carlos, gravemente afectada por la falta de energía.

Asimismo, Iván Fuentealba destacó la importancia de estas gestiones: “La demanda energética de Ñuble crecerá un 58% en los próximos diez años, lo que hace urgente tomar medidas ahora”.

Consecuencias de la crisis energética

Actualmente, más de 8.300 clientes de COPELEC sufren cortes programados de energía, afectando a 33.200 personas.

Además, proyectos habitacionales en San Carlos, Chillán y Chillán Viejo están paralizados, dejando a 1.950 viviendas sin acceso a energía, lo que limita gravemente el crecimiento de la región y su capacidad para atraer inversiones.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.