Economía

Inflación en Chile: Marcel proyecta baja significativa del IPC desde junio por efecto de tarifas eléctricas

Inflación en Chile: Marcel proyecta baja significativa del IPC desde junio por efecto de tarifas eléctricas
Agencia Uno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó este martes las cifras de inflación correspondientes a marzo, las que arrojaron un incremento del 0,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Desde el Congreso, el secretario de Estado sostuvo que el dato “estuvo plenamente en línea con las expectativas del mercado”, aunque remarcó que el alza aún refleja con fuerza el impacto de las tarifas eléctricas.

Junio marcaría un punto de inflexión

Marcel explicó que los ajustes en las cuentas de electricidad, iniciados en junio de 2023, seguirán influyendo en la comparación anual durante los próximos meses, pero anticipó que una vez que estos aumentos queden completamente incorporados en la base de cálculo, comenzará una disminución más visible en la inflación interanual.

“Una vez que los primeros incrementos que fueron en junio del año pasado se incorporen a la base, va a comenzar a producirse una baja más significativa de las variaciones anuales del IPC y del IPC sin volátiles”, dijo el ministro.

Asimismo, el jefe de la billetera fiscal apuntó a que la evolución del precio de los combustibles también podría contribuir a una moderación del IPC en los meses venideros. “Cuando vayamos teniendo actualizaciones de precios de los combustibles, probablemente volvamos a tener bajas”, añadió.

Chile y la guerra comercial: un socio confiable

En otro tema, Marcel fue consultado sobre las tensiones comerciales impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, en particular por el alza de aranceles impulsada por el expresidente Donald Trump, y el rol que podría tener Chile frente a esta situación.

El titular de Hacienda respondió que el país debe afirmar su historial como socio confiable en el comercio internacional, lo que le otorga una posición sólida para iniciar cualquier proceso de diálogo.

“Chile ha sido siempre un socio comercial confiable, no solo para EE.UU. sino para todos sus socios en el mundo. A diferencia de otros países que tendrían que revertir ciertos elementos característicos de su inserción internacional, nosotros tenemos una base sólida para abrir ese diálogo”, afirmó.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.