
“Dejaré de ser protagonista de esta historia”. Con esa frase, Julio Ponce Lerou anunció su salida del grupo Pampa Calichera, histórico holding controlador de SQM, y el traspaso del control profesional y patrimonial a su hija, Francisca Ponce. El empresario, que lideró el grupo durante décadas, oficializó también una importante reorganización interna de las llamadas “sociedades cascada”.
“He tomado esta decisión, quizás en el mejor momento de las empresas y sociedades que conforman el grupo. Por lo mismo, lo hago con la convicción de que su futuro es todavía más promisorio que su presente”, expresó Ponce en una declaración pública. Añadió que Francisca Ponce será acompañada en este proceso por su tío Eugenio Ponce, quien ha sido uno de los colaboradores clave en la historia del grupo.
“La compañía que hoy dejo ha sido la razón más importante de mi actuar empresarial y –como lo demuestra mi conducta inalterable– siempre puse, pongo y pondré, como primera prioridad, el bien de esta y la de todos sus trabajadores”, remarcó el empresario, junto con reflexionar que su historia “ha sido inundada de mitos, críticas y polémicas, las que sin embargo han terminado por ceder frente a la evidencia de los hechos, los resultados y a la magnitud de lo logrado”.
Fusión de sociedades y simplificación del grupo
La salida de Ponce irá acompañada de una profunda reestructuración del grupo Pampa, que controla el 26% de la propiedad de SQM. El número de sociedades se reducirá de seis a dos, con el fin de optimizar su estructura.
Según lo informado por las empresas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se contempla la fusión por absorción de Pampa Calichera en Oro Blanco, y en paralelo, una fusión inversa de Nitratos en Potasios. Luego, se procederá a la venta de la participación que Potasios mantiene en Oro Blanco, y finalmente, una fusión por absorción de Global Mining en Oro Blanco.
“El grupo pasaría a estar compuesto por dos sociedades: Oro Blanco y Potasios”, informó Norte Grande S.A. en un hecho esencial, detallando que el proceso de aprobaciones corporativas se iniciará en el segundo semestre de 2025, con miras a completar la reorganización en 2026.