Economía

Marcel proyecta fuerte baja de la inflación en el segundo semestre tras IPC de febrero

Marcel proyecta fuerte baja de la inflación en el segundo semestre tras IPC de febrero
Agencia Uno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, analizó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, el cual registró un alza de 0,4%, dentro de las expectativas del mercado, y permitió que la inflación anual descendiera a 4,7%.

El secretario de Estado destacó que esta cifra representa el primer IPC que no se ve impactado por el alza de las tarifas eléctricas, luego de que en enero se aplicara el último ajuste derivado de la legislación que buscó regularizar las cuentas de la luz congeladas desde 2019. “El último ajuste derivado de la legislación que se aprobó ocurrió en enero y a partir de ahora solo vamos a tener ajustes por los polinomios que regularmente están previstos para la electricidad”, explicó.

A pesar de que Marcel no espera una inflación especialmente baja en marzo y abril, debido a factores estacionales, anticipó que desde junio y julio se observará una baja más pronunciada. Esto, porque para ese entonces los primeros aumentos de las tarifas eléctricas quedarán incorporados en la base de comparación del IPC en 12 meses.

“Vamos a ver que las tasas de variación en 12 meses van a bajar de manera bastante relevante en la segunda mitad del año”, afirmó el ministro.

El impacto del tipo de cambio y los combustibles

Otro factor clave que influyó en el IPC de febrero fue el alza de los combustibles, la cual se relacionó con la depreciación del peso chileno en meses anteriores. No obstante, Marcel aseguró que la situación cambiará en las próximas semanas, ya que el tipo de cambio ha mostrado una fuerte caída recientemente.

“Hemos tenido durante todas las últimas semanas una caída del tipo de cambio, del dólar, lo que se va a traducir en una disminución del precio de los combustibles del orden del 25% la próxima semana”, señaló.

Con esta proyección, el ministro de Hacienda confía en que la inflación seguirá moderándose, lo que permitiría al Banco Central mantener su política de reducción de tasas de interés, favoreciendo así la reactivación económica.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.