Economía

En tercer trámite: Proyecto que reajusta el salario mínimo pasa a Comisión Mixta tras rechazo de la Cámara a enmiendas del Senado

En tercer trámite: Proyecto que reajusta el salario mínimo pasa a Comisión Mixta tras rechazo de la Cámara a enmiendas del Senado
MinTrab

El proyecto de ley que reajusta el salario mínimo desde $510 mil a $529 mil a partir de mayo y a $539 mil a contar de enero de 2026 será analizado en Comisión Mixta. Esto, luego de que la Cámara de Diputados rechazó, la tarde de este lunes y en tercer trámite constitucional, dos enmiendas incorporadas y aprobadas en el Senado.

Dichas enmiendas introducidas en la Cámara Alta buscaban, una, eliminar el artículo que creaba y daba permanencia al Observatorio de Ingresos y Costos de la Vida de los Trabajadores y, la otra, excluir del proyecto las modificaciones al Fondo de Formación Sindical, las que otorgaban prioridad a los sindicatos en el acceso a dicho instrumento.

De este modo, ambas iniciativas, que fueron parte del acuerdo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), serán analizadas en la Comisión Mixta. Posteriormente, la iniciativa volverá a las salas de ambas cámaras.

El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, explicó que “resta ahora que la Comisión Mixta que se constituya entre senadores y diputados pueda resolver las diferencias entre las dos cámaras, con respecto a la creación del Observatorio dentro de la ley y, también, respecto a la particularización del Fondo de Formación Sindical para que organizaciones de trabajadores puedan hacer directamente la formación que ellos requieren”.

Dos alzas del salario mínimo

Chacón detalló que la iniciativa establece una primera alza del salario mínimo desde $510 mil a $529 mil desde mayo de 2025.

Explicó también que dichas alzas que establece el proyecto de ley, que cuenta con el acuerdo entre el Ejecutivo y la CUT, beneficiarán a cerca de 900 mil trabajadores una vez aprobado.

Con todo, la iniciativa incrementa también beneficios sociales, como el Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF). También, compromete la inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), con el fin de evitar que la parafina supere los $1.050 por litro este invierno.

*MinTrab.

 

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.