
El gobierno de Javier Milei recibió con entusiasmo el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró en mayo una variación mensual de solo 1,5%, sorprendiendo positivamente al mercado. Se trata de la inflación mensual más baja en cinco años, y marca un quiebre clave al caer por debajo del 2% antes de lo esperado.
El dato fue informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y refleja una desaceleración significativa en los precios, especialmente en el rubro de alimentos. Además, el IPC interanual se ubicó en 43,5%, anotando su decimotercera baja consecutiva.
Alimentos bajan y las telecomunicaciones suben
Durante mayo, la división con mayor alza fue Comunicación (4,1%), impulsada por aumentos en servicios de telefonía e internet. Le siguió el sector de Restaurantes y hoteles (3%), debido a incrementos en comidas fuera del hogar.
En contraste, los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron 0,5%, destacando una caída en productos estacionales como frutas y verduras, que bajaron 2,7%. También el transporte registró una baja variación (0,4%), contribuyendo al freno inflacionario.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que, si se excluyen los efectos particulares de la pandemia en 2020, esta es la inflación mensual más baja desde noviembre de 2017. Por su parte, el gobierno destacó que esta tendencia es consecuencia directa de su estrategia de ajuste monetario y fiscal, que busca acelerar lo que denominan el “colapso de la inflación”.
Expectativas de continuidad con leve repunte
En lo que va del año, la inflación acumulada es de 13,3%, y la caída ha sido sostenida en los últimos dos meses: 2,8% en abril y 1,5% en mayo. Analistas estiman que esta trayectoria continuará, aunque anticipan un leve repunte en junio.