
En una nueva edición de Chile Sustentable con Cata Droguett, la reconocida antropóloga Patricia May fue la invitada principal para una conversación profunda sobre conciencia, espiritualidad y desarrollo humano en tiempos de crisis. La instancia también fue el marco para entregarle el Premio Mujer Sustentable 2025, otorgado por la comunidad Mujer Sustentable en reconocimiento a su trayectoria.
Durante la conversación, la experta que lleva más de dos décadas difundiendo una mirada integral del ser humano y de su rol en el planeta, aseguró que “estamos en una cultura muy distorsionada y eso le produce enfermedad al ser humano”, agregando que esto es un grave problema.
La antropología del sentido
Por otra parte, May habló sobre la necesidad de repensar nuestra forma de vivir desde una “antropología del sentido que comprendiera al ser humano en su totalidad, en alma y cuerpo”.
Además, la antropóloga recordó que su camino comenzó en la adolescencia, a partir de una convalecencia que la llevó a mirar hacia dentro y “ahí empezó mi proceso de ver la amplitud de la vida, de intuir que somos más, de conectar como con el corazón y el alma humana”.
También abordó el rol de la espiritualidad como motor de transformación individual y colectiva manifestando que “el ego vive en la desconfianza, en el sentimiento de que cosas malas van a pasar. El ego no tiene conexión con una confianza radical”.
Espiritualidad en la vida cotidiana
Pese al ritmo acelerado y las dificultades que muchas personas enfrentan día a día, May aseguró que es posible encontrar espacios de introspección, haciendo un llamado a que “cuando vayas en la micro, cultiva un estado de serenidad, reflexiona sobre aquello que necesitas reflexionar de ti, de tu día. Obsérvate, haz alguna práctica de respiración profunda y de presencia plena”.
Finalmente, frente a los desafíos planetarios y emocionales, hizo un llamado esperanzador al asegurar que “creo que llegar a una oscuridad radical nos hace clamar por la luz”.
Revisa a continuación el capítulo completo