
En el marco del convenio de colaboración suscrito en agosto de 2024 entre el Ministerio Público y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), ambas instituciones unieron sus esfuerzos contra el crimen organizado y los ilícitos que afectan al comercio formal, a través del lanzamiento de un canal de denuncias, especialmente para el delito de extorsión.
Este instrumento, alojado en el sitio web de la CNC, busca facilitar una vía segura y confidencial para que socios, colaboradores, proveedores y clientes puedan reportar delitos que afecten a empresas de los rubros de comercio, servicios y turismo. La iniciativa fue desarrollada a través del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) de la CNC, en coordinación con el equipo de la Fiscalía y contará con el apoyo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
El canal, actualmente en fase de plan piloto en la comuna de Santiago, contempla mecanismos estrictos de confidencialidad y trazabilidad, garantizando que cada denuncia será revisada por un profesional designado para su análisis inicial y posteriormente derivada a un fiscal de foco con competencias específicas.
Este esfuerzo conjunto se enmarca en los compromisos establecidos en el convenio firmado por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y el presidente de la CNC, José Pakomio, que contempla también acciones de capacitación, traspaso de información y análisis criminal para enfrentar fenómenos como el comercio ilícito y las amenazas que hoy enfrentan miles de comerciantes establecidos a lo largo del país.
Cifras
De acuerdo con las cifras del Ministerio Público, dadas a conocer en marzo de este año, los casos de extorsión han aumentado de 39 en 2013 a 763 en el año 2023, mostrando una importante tendencia al alza en estos años. Sin embargo, preocupa sobremanera el aumento del 97,66% en los casos del último año, pasando de 386 en 2022 a 763 en 2023.
Ángel Valencia destacó: “este canal de denuncias – que nace de la cooperación público-privada – nos permitirá recoger información de calidad para el análisis, investigar los delitos y diseñar estrategias para la persecución efectiva contra la criminalidad organizada que afecta al comercio establecido”.
Por su parte, José Pakomio, dijo que “la lucha contra la extorsión requiere avanzar decididamente en la creación de canales seguros y confidenciales de denuncia que permitan a las víctimas y testigos entregar información sin temor a represalias”.