Nacional

Colegio de Profesores: “En Fase 4 se puede pensar en abrir colegios”

Colegio de Profesores: “En Fase 4 se puede pensar en abrir colegios”
Agencia Uno Mario Aguilar

En una entrevista a Meganoticias, el presidente regional metropolitano del Colegio de Profesores y expresidente nacional del gremio, Mario Aguilar, abortó el retorno a clases presenciales, que se efectuaría el próximo 1 de marzo, según el calendario del Ministerio de Educación (Mineduc).

A pesar de que valoró el proceso de vacunación en contra el coronavirus para los profesionales de la educación, que comenzará este 22 de febrero, aseguró que el proceso es tardío.

Mario Aguilar comentó que “la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores estableció como acuerdo unánime que en Fase 4 se puede pensar ir abriendo colegios, de manera muy gradual, muy cuidadosa, con aforos limitados, seguramente con condición híbrida en un primer momento” expresó el presidente del Colegio de Profesores de Chile.

También sostuvo que no todos los establecimientos educacionales cuentan con las herramientas y las infraestructuras necesarias para comenzar un retorno a clases normal y cumpliendo todas las medidas sanitarias correspondientes.

“En el segundo semestre si concretan los planes que el ministro (Paris) ha anunciado, si se concretan las vacunaciones, si finalmente el 80% de la población está vacunada y se produce esa inmunidad de rebaño, entonces el segundo semestre normal” comentó Aguilar.

En este mismo marco habló sobre el proceso de inoculación  y sostuvo “siempre hemos pensado que la vacunación al profesorado debería estar en una situación prioritaria. Originalmente, cuando recién se anunció el tema de la vacunación, a mí me llamó el ministro de Salud para indicarme que los profesores íbamos a estar en la primera prioridad junto con los trabajadores de la salud, pero eso finalmente no se cumplió”, expresó Aguilar.

“Más vale tarde que nunca, dice el dicho popular, así que nos parece bien que se nos estén considerando en la próxima etapa, aunque me parece un poco tardío si tomamos los tiempos que señala en cómo se procede con la vacuna” agregó, para evidenciar a los funcionarios que no alcanzarán a estar inmunes para el regreso a clases, manifestando “esto debió ser en enero”.

En la entrevista con el medio de comunicación Meganoticias aseguró “la vacunación es una condición necesaria pero no suficiente” donde continuo “como dicen las propias autoridades, recién en el segundo semestre podríamos estar pensando en una relativa normalidad. Por lo tanto, pensar en que se podría volver totalmente a las clases presenciales a partir del 1 de marzo, a nosotros nos parece muy apresurado”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.