Nacional

Comienza la restricción vehicular en Santiago: más de 312 mil autos estarán afectados

Comienza la restricción vehicular en Santiago: más de 312 mil autos estarán afectados
Agencia Uno

Este jueves 2 de mayo comenzó oficialmente la restricción vehicular en el Gran Santiago, afectando a más de 312 mil vehículos que circulan por la capital. La medida, parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) por la contaminación del aire, debía comenzar el 1 de mayo, pero fue postergada por tratarse de un día feriado.

El primer día de aplicación afecta a los vehículos cuyas patentes terminan en los dígitos 4 y 5. La restricción se mantendrá vigente de lunes a viernes entre las 07:30 y las 21:00 horas, exceptuando los feriados, y se extiende hasta el 31 de agosto. Además, en caso de preemergencia o emergencia ambiental, la cantidad de dígitos restringidos puede aumentar.

¿Qué autos están incluidos?

La normativa aplica principalmente a:

  • Vehículos sin sello verde.

  • Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011.

  • Motocicletas anteriores al 1 de septiembre de 2010.

  • Camionetas, consideradas vehículos de carga para fines de fiscalización.

El calendario semanal de restricción considera dos dígitos por día:

  • Lunes: 6 y 7

  • Martes: 8 y 9

  • Miércoles: 0 y 1

  • Jueves: 2 y 3

  • Viernes: 4 y 5

Los vehículos no catalíticos enfrentan una restricción más amplia, de cuatro dígitos por jornada. Para hoy, los dígitos prohibidos son 8, 9, 0 y 1.

Perímetro de aplicación y fiscalización

La restricción rige para toda la provincia de Santiago, además de las comunas de Puente Alto y San Bernardo. El control será realizado por más de 400 cámaras de monitoreo, equipos del Ministerio de Transportes y Carabineros, quienes fiscalizarán el cumplimiento de la norma.

Las sanciones por infringir la restricción fluctúan entre 1 y 1,5 UTM (aproximadamente entre $65.000 y $100.000).

¿Quiénes están exentos?

Quedan excluidos de la medida vehículos pertenecientes a:

  • Carabineros, PDI, Bomberos y Gendarmería.

  • Ambulancias y servicios médicos.

  • Transporte público urbano y escolar autorizado.

  • Medios de comunicación con equipos de transmisión.

  • Vehículos eléctricos, híbridos o a gas con revisión vigente.

  • Diplomáticos, recolectores de basura y municipales con funciones policiales.

La medida busca reducir las emisiones contaminantes durante los meses más críticos del invierno, donde se espera un aumento de los episodios de mala calidad del aire en la capital.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.